04 abr. 2025

Una pausa al calor extremo de este verano en Paraguay: Dos días de temperaturas cálidas

Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.

clima-nublado-frío-meteorología (1).jpeg

Meteorología espera que la temperatura registre un leve descenso.

Foto: Dardo Ramírez.

Para este lunes se espera que el sistema de tormentas afecte la zona sur de la Región Oriental y luego ya se extenderá a más zonas, incluidos el Departamento Central y Asunción.

En ese sentido, la Dirección de Meteorología advierte que, durante este lunes y el martes, es alta la probabilidad de fenómenos de tiempo severo de manera puntual.

Lea más: Meteorología anuncia el ingreso de un frente de tormentas: ¿Cómo afectará a Paraguay?

Ante ello, recomiendan seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes y tener un monitoreo de la evolución de las tormentas.

El tiempo inestable llega con un leve descenso de la temperatura, que aplacará el agobiante calor a partir del martes y el miércoles.

Durante esos dos días, las mínimas rondarían los 23°C, mientras que las máximas oscilarían entre 25 y 30°C, una temperatura muy inferior a los 38°C o 40°C que, en promedio, se han registrado este verano.

A partir del jueves, la temperatura nuevamente irá en aumento y entre el viernes y el fin de semana, nuevamente se aguardan temperaturas que rondarían los 40ºC.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.