27 abr. 2025

Una pausa laboral para moverse ayuda a evitar varias enfermedades

Las pausas activas tienen como objetivo la adherencia de los trabajadores a un estilo de vida saludable mediante la práctica regular de ejercicios físicos. Se trata de breves sesiones de ejercicios físicos realizados dentro de la jornada laboral, de leve a moderada intensidad.

La Dra. Mirta Ortiz, técnica de la Unidad de Promoción de la Actividad Física, dependiente de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, mencionó que este tipo de actividad física pueden realizar personas de todas las edades.

BENEFICIOS. Destacó que el ejercicio es fundamental para prevenir todo tipo de enfermedades como trombosis, obesidad, colesterol alto, mejora los niveles de glicemia, de los lípidos o grasas de la sangre, entre otros.

“Las pausas activas son primordiales para las personas que están mucho tiempo sentadas en la oficina con una computadora. La pausa activa consiste en breves sesiones de ejercicios de diferentes tipos como movilidad circular, algunos estiramientos, ejercicios de fuerza muscular, trabajo muscular abdominal, entre otros”, refirió.

Comentó que otro tipo de ejercicio de las pausas activas son las contracciones estáticas y dinámicas, individuales y grupales, rítmicos (palmadas, chasquidos, zapateos) con elementos (globos, palos, pesitas, bandas elásticas), con música de diferentes estilos.

Asimismo, destacó que los ejercicios pueden ir acompañados de objetos, como por ejemplo botellas cargadas de agua, en donde progresivamente se va aumentando la fuerza de los accesorios simulando ser mancuernas.

Así también, enfatizó que la pausa activa cuenta con varias de las repercusiones favorables que representan la mejor estrategia de prevención contra el comportamiento sedentario, detonante de la aparición de las enfermedades de base (enfermedades no transmisibles), como el sobrepeso, la obesidad, diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, y colesterol altos, algunos tipos de cáncer y afecciones respiratorias.

La profesional mencionó que los ejercicios varían desde dos minutos, hasta diez minutos, y que deben realizarse varias veces al día.

“Los ejercicios de suave intensidad también brindan grandes beneficios a la salud a nivel local como el trabajo de las articulaciones como la rodilla y la cadera y también a nivel sistémico como capacidad cardiaca, pulmonar, capacidad cognitiva, tránsito intestinal entre otros”, alegó la especialista.

BENEFICIOS SICOLÓGICOS. Ortiz sostuvo que realizando actividad física se ayuda a disminuir favorablemente el estrés laboral y la depresión.

“Ayuda a controlar el estrés diario, a equilibrar estados de ánimo, a prevenir la ansiedad y depresión”, puntualizó.

Los ejercicios de suave intensidad brindan grandes beneficios a la salud. A la buena circulación y otros. Mirta Ortiz, técnica de Promoción Física de DGVS.