15 feb. 2025

Una película basada en la vida de Johnny Pacheco se estrenará en Puerto Rico

San Juan, 3 nov (EFE).- La película “Yo soy la salsa”, basada en la vida del legendario músico dominicano Johnny Pacheco, conductor de la famosa orquesta Las Estrellas de la Fania, se estrenará en Puerto Rico el próximo 20 de noviembre.

Fotografía tomada en noviembre de 2009 en la que se registró al músico dominicano Johnny Pacheco, director artístico y uno de los creadores de las legendarias Estrellas de Fania. EFE/Archivo

Fotografía tomada en noviembre de 2009 en la que se registró al músico dominicano Johnny Pacheco, director artístico y uno de los creadores de las legendarias Estrellas de Fania. EFE/Archivo

“La película tiene como propósito darle un reconocimiento a quien ideó todo este junte de la Fania y que logró llevar a la salsa a todas las esquinas del mundo”, contó hoy a Efe el productor ejecutivo del filme, el dominicano Andrés Van Der Horst.

El filme, de 80 minutos de duración, incluye filmaciones inéditas de Pacheco, presentaciones de las Estrellas de la Fania y entrevistas a algunos conocidos artistas de la salsa como Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Bobby Valentín, Rubén Blades, José Alberto “El canario”, Isidro Infante y Marc Anthony.

Van Der Horst contó que la idea de rendirle homenaje a Pacheco con una película surgió en octubre del año pasado cuando algunas luminarias vigentes de las Estrellas de Fania se congregaron en Puerto Rico para un concierto.

Pacheco, legendario flautista y graduado de la conocida Escuela de Música Juilliard en Nueva York, fue además el creador de la compañía de discos Fania Records junto al fenecido empresario italiano Jerry Masucci a principios de la década de los 70.

Pacheco organizó y dirigió después la orquesta las Estrellas de la Fania, que reunió a destacados exponentes del género como Héctor Lavoe, Willie Colón, Feliciano, Ray Barreto, Roberto Roena, Larry Harlow, Valentín, Adalberto Santiago, Yomo Toro, Nicky Marrero, Celia Cruz e Miranda, entre otros.

El primer concierto de las Estrellas de la Fania se celebró el 26 de agosto de 1971 en la sala El Cheetah de Nueva York.

La presentación se grabó y dio lugar al documental “Our latin thing”, que presenta a miembros del grupo como Pacheco, Barreto, Miranda, Harlow, Lavoe, Feliciano y muchas otras figuras de la agrupación en todo su esplendor.

Las escenas de la grabación rememoran la cultura callejera de la música latina en el Nueva York de los setenta.

La salsa, aseguran muchos, nació en los barrios de Nueva York hace más de 60 años gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron a Estados Unidos.

Una de las teorías más extendidas le atribuye la autoría del género a Pacheco, quien considera la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, el mambo, la pachanga, la guajira, el guagancó y el chachachá.

“La salsa, creada hace más de 40 años, nos ha ayudado a unir a los latinoamericanos, no solo a nivel musical sino socialmente”, resaltó Van Der Horst sobre el género caribeño que en sus inicios reflejaba en sus canciones temática sobre racismo, emigración o el consumo de drogas.

Van Der Horst señaló a Efe que cree que, incluso, la salsa es el género musical más escuchado en la República Dominicana, país que destaca por el sonido contagioso del merengue.

“Acá -en República Dominicana- tenemos muchas orquestas nuevas de salsa muy pegadas y me atrevo a decir que la salsa es lo más que se está escuchando”, afirmó el natural de la República Dominicana, país conocido por sus destacados músicos de merengue como Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Toño Rosario, Jossie Esteban, Sergio Vargas y Milly Quezada, entre otros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.