19 feb. 2025

UNA pide blindar recursos para educación tras recorte al FEEI

La Universidad de Asunción (UNA) instó a las autoridades a reencauzar las acciones que blinden los recursos para educación e investigación, por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley por la cual se elevan las penas por el delito de invasión de inmueble.

Foto: Gentileza.

Hace unos días en la Cámara de Diputados se aceptó el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Desde la Universidad Nacional de Asunción ( UNA ) piden a las autoridades “a reencauzar las acciones que pueden blindar los recursos para la educación e investigación”.

En otra parte del escrito, dejaron en claro que “desde la academia velarán por este cumplimiento en beneficio del desarrollo de nuestro país”.

“Es imperioso el cumplimiento de las metas planteadas en los proyectos financieros por el FEEI, dado que la creación de este fondo estableció la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento al desarrollo de la ciencia”, expresaron en un comunicado emitido este martes.

Puede leer: Pese a duros choques, el FEEI tendrá USD 17 millones menos

Consideran que la modificación presupuestaria podría afectar a importantes acciones en materia educativa y que involucra a la primera infancia , el ámbito de la formación docente, en el acceso a becas de posgrados en las mejores universidades del mundo y en la financiación de investigaciones científicas.

Como también, en el incentivo para el desarrollo científico a investigadores categorizados, entre otros.

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.