13 may. 2025

Una prima de Baruja, pillada por planillera, es forzada a renunciar

La funcionaria permanente no asistía a la Cámara Baja y en horario de trabajo atendía un negocio particular, según investigación de Monumental AM. Se escudó en tener permiso de un diputado.

30280904

En su negocio. En horario laboral estaba en Paraguarí.

GENTILEZA R. MONUMENTAL

La funcionaria permanente de la Cámara Baja, Blanca Rosa Fernández Baruja, prima del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, renunció ayer luego de ser pillada por presunto planillerismo, ya que no asistía a la institución y, en cambio, realizaba labores en un negocio particular en el momento que debía estar en la oficina del diputado Héctor Bocha Figueredo como asistente, cargo por el cual se le pagaba G. 4.500.000 mensualmente.

Fernández Baruja terminó renunciando y la Cámara Baja adelantó que investigará la situación de la mujer a raíz del escándalo que se desató una vez más en el Legislativo.

Las cámaras de Monumental AM captaron cómo la funcionaria que integra la oficina del diputado Héctor Bocha Figueredo, del equipo del ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, abusaba de su cargo de “confianza” para no asistir a trabajar y sí hacerlo en un negocio en Paraguarí, feudo político de los Baruja.

La investigación constató que la funcionaria se ausenta sistemáticamente y atiende un local comercial denominado Koetí, en el horario que tendría que estar cumpliendo funciones públicas. La funcionaria manifestó que tenía permiso para cuidar de su madre.

A sabiendas de que su caso tomó estado público, Fernández Baruja se presentó en el trabajo, pero volvió a justificar su sistemática ausencia diciendo que firma planilla y eso la avala para estar en otro lugar, donde supuestamente realiza una tarea social. “Todo está permitido, justificado y es legal”, afirmó.

En otro intento de dar un ropaje legítimo al hecho irregular, la mujer señaló que tiene obligación de presentar una vez al mes los trabajos. La autoridad directa a la que reporta es el diputado Figueredo. No obstante, afirmó que no es comisionada y que ya solicitó “trabajar” en su ciudad. “Yo necesito una oficina parlamentaria. Ya solicité y aún no me dieron respuesta”, agregó. Enumeró otras actividades particulares que aprovecha durante su “permiso” como personal de confianza.

RENUNCIA. La citada dirigente de Paraguarí, quien, de acuerdo con las imágenes de sus propias redes sociales, operó activamente en la campaña a favor de su pariente, el ex gobernador de Paraguarí y actual titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, presentó su “renuncia indeclinable” a su cargo de permanente en la Cámara. La mujer tenía vínculos laborales con la Cámara desde 2012.

Posteriormente, la Cámara, a través de la presidencia, procedió de manera inmediata aceptando la renuncia en virtud de la Resolución 2340. La renuncia ocasiona la vacancia en la categoría salarial F21.

El escándalo por el supuesto planillerismo de la funcionaria, que es pariente del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, obligó a Baruja a dar su versión. Deslindó responsabilidad en la contratación y se refirió al movimiento contrario, Fuerza Republicana. “En su incorporación al Parlamento yo no tuve ninguna participación, así como ella misma lo expresó. Eso ocurrió en el año 2012, y tampoco tengo participación en la función actual que ella está desempeñando. Desde el punto de vista político, ella no forma parte de mi equipo”, dijo a Última Hora. Además, ratificó que las responsabilidades son personales.

4.500.000 guaraníes era el salario de la funcionaria permanente de la Cámara de Diputados, prima del ministro Baruja.

30280857

Apareció. Cuando saltó la investigación asistió a la Cámara.

GENTILEZA

Juan Carlos Baruja_45512973.jpg

Juan Carlos Baruja

Archivo ÚH

Más contenido de esta sección
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.
Protestas de Miru Systems y Bypar SA fueron rechazadas por Contrataciones Públicas. Ahora, el TSJE tiene vía libre para continuar el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, anunció que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que países aliados están colaborando con Paraguay.
La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.