08 may. 2025

Una prótesis de pierna no fue obstáculo para un bombero

Un bombero voluntario que tiene una prótesis en la pierna, no dudó en viajar desde el distrito de Mbocayaty, departamento de Guairá, hasta la ciudad de Villa Elisa, para combatir las llamas en uno de los tanques de alcohol de Petropar.

bombero voluntario.jpg

Victor Jorgge, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), de la compañía 37, del distrito de Mbocayaty.

Foto: Gentileza.

Se trata de Victor Jorgge, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), de la compañía 37, del distrito de Mbocayaty, del Departamento de Guairá.

El voluntario llegó este domingo hasta la ciudad de Villa Elisa, en el Departamento Central, para combatir el incendio en el tanque de Petróleos Paraguayos (Petropar), que fue controlado luego de 36 horas de trabajo.

Lea más: Bomberos “atacan con todo” y logran extinguir las llamas del tanque de Petropar

Jorgge, quien tiene una prótesis ortopédica, estuvo entre los más de 100 bomberos, que trabajaron arduamente en el siniestro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la tarde de este lunes, uno de sus compañeros destacó su lucha y lo presentó a todos los vecinos de Villa Elisa, quienes fueron al sitio para agradecer la labor de los voluntarios.

Bombero voluntario.mp4
El bombero voluntario recibió el caluroso aplauso de todas las personas, tras combatir al fuego durante 36 horas.

“Pudimos contener y extinguir el fuego hoy día acá en Petropar, vengo de Mbocayaty de Guiará, estuve participando con los compañeros, por el sentido mismo hacia la empresa, soy funcionario de Petropar y miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay”, expresó ante.

Nota relacionada: Titular de Petropar resalta la evacuación y los trabajos para contener incendio de tanque

En la ocasión agradeció al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay por permitirle formar parte de la familia.

“No se ve muchas veces, yo soy una persona con discapacidad, pero que no me impide ni me limita a poder combatir”, expresó y tras estas palabras recibió un emotivo aplauso y el agradecimiento de las personas.

El voluntario también agradeció a todos los presentes quienes les proveyeron de alimentos durante las 36 horas de combate al fuego.

Por último aseguró que “siempre seguirá luchando por la vida y por los bienes ajenos”

El incendio

Tras una larga lucha para controlar el incendio en el tanque de Petropar, los bomberos encontraron una oportunidad para atacar de lleno las llamas con espuma y así extinguirlas por completo.

Tras varias horas de estar utilizando solo agua para enfriar la estructura del tanque afectado, mientras se consumía el alcohol que había en su interior, los bomberos encontraron la posibilidad de utilizar espuma química en busca de extinguir por completo las llamas.

El incendio comenzó a la 1.15 del domingo y alertó a todos los vecinos de unos 500 metros a la redonda, quienes tuvieron que evacuar la zona ante una posible rápida propagación de las llamas. La evacuación de los lugareños se realizó en medio de una intensa lluvia.

Le puede interesar: Casi 20 horas de incesante trabajo de bomberos por incendio en Petropar

La Municipalidad de Villa Elisa y la parroquia local habilitaron albergues transitorios para las familias, donde muchos pasaron la noche.

Al menos 27 vehículos de varias compañías del país llegaron hasta el lugar para los intensos trabajos.

El fuego se habría originado tras la caída de un rayo, pese a que el sitio cuenta con pararrayos.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.