18 abr. 2025

Una rana se mimetiza con excrementos para esconderse de depredadores

Las ranas voladoras de Wallace adoptan un inusual patrón de colores cuando son jóvenes, muy parecido a un excremento, una estrategia que los científicos creen usan para camuflarse ante los depredadores, reveló un estudio publicado por un zoológico de Viena.

RANA.jpg

Imagen de una rana Wallace.

Un equipo de investigadores colocó varias figuras de cera de anfibios de distintos colores en una pajarera y los observaron durante ocho días, un experimento que afirmaron no tiene precedentes.

Esta prueba mostró que las imitaciones de las jóvenes ranas de Wallace, un anfibio que vive en el suelo en la primera etapa de su vida, tuvieron más probabilidades de escapar a los ataques.

Esta especie originaria del sudeste asiático es de un color verde esmeralda en la adultez, pero cuando los ejemplares son jóvenes tienen un tono rojo brillante y un mes después de su metamorfosis desarrollan manchas blancas.

Este patrón rojo con puntos blancos hace que sean confundidas con excrementos de pájaros o de murciélagos.

Si se compara la cantidad de ataques que sufrieron las figuras de ranas rojas con las embestidas que recibieron las representaciones rojas con puntos blancos, la incidencia se redujo a la mitad, según la investigación del zoológico de Schönbrunn, que está en la capital de Austria.

Engaño para depredadores

Para los investigadores, esto sugiere que “los puntos blancos camuflan a un individuo que de otro modo sería muy visible y engaña a los depredadores”.

“Las ranas jóvenes probablemente apuestan por el hecho de que son vistas, pero que las confunden con algo que no es comestible”, explicó en un comunicado Susanne Stückler, experta de la Universidad de Viena, que publicó este estudio en la revista científica “Behavioral Ecology and Sociobiology” (Ecología del comportamiento y sociobiología).

Cuando alcanzan la edad adulta y adquieren una coloración verde esmeralda estas insólitas ranas se dirigen a las copas de los árboles, donde se mimetizan con las hojas.

En este estadio de su vida, gracias a sus pies palmeados con membranas que tienen un tamaño desproporcionado con relación a su cuerpo pueden planear de un árbol a otro, dando saltos de hasta 16 metros.

“Hay pocos ejemplos de modificación del camuflaje” con la edad, concluyó el estudio, según los expertos, para quienes esto convierte a la rana de Wallace en un ejemplo único de cómo los animales pueden modificar sus mecanismos de defensa ante los depredadores a medida que envejecen y se trasladan a entornos nuevos.

AFP

Más contenido de esta sección
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.
El cocodrilo más grande del mundo, de 5,4 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, falleció en el noreste de Australia, indicó este sábado el parque de animales donde vivía cautivo.