02 abr. 2025

Una reina de la belleza brasileña en estado grave por tratamiento de estética

La reina de la belleza brasileña y presentadora de televisión Andressa Urach, de 27 años, está hospitalizada en estado grave por un tratamiento de estética para aumentar el volumen de los muslos, informaron este martes fuentes médicas.

brasileña.JPG

Reina de la belleza brasileña grave por tratamiento estético. Foto: mujerhoy.com

EFE

Urach fue sometida este martes a un procedimiento quirúrgico y permanece internada en estado grave y sedada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Conceição, de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul (sur), según el último boletín médico.

Un portavoz de la modelo aclaró que los médicos realizaron una “limpieza” en el lugar de la pierna donde el pasado 21 de noviembre se sometió a una operación para retirarse un producto llamado hidrogel, que se inyectó hace cinco años para aumentar el volumen de las piernas.

El portavoz aseguró en una nota que la modelo y presentadora “está reaccionando bien al tratamiento”.

Una semana después de la operación, el pasado sábado, la modelo volvió a ser hospitalizada por una infección en el muslo izquierdo derivada de la inyección de hidrogel.

El domingo y el lunes los médicos realizaron un drenaje de los restos del producto que permanecían en la pierna, pero el estado de salud de Urach empeoró en las últimas horas y fue derivada a cuidados intensivos.

El hidrogel es un producto usado para el aumento de los glúteos y muslos y que está permitido en Brasil, pero en dosis muy pequeñas.

Según informó el diario Folha de Sao Paulo, Urach se habría aplicado en las piernas 400 mililitros, una cantidad que supera en un 200 % las cifras recomendables.

Urach es conocida en Brasil por haber sido la segunda colocada en el certamen “Miss Bumbum” (trasero) de 2012 y por haber participado en el “reality show” “A Fazenda”.

Actualmente es presentadora del programa Muito Show, de la televisión Rede TV.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza; en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.