18 abr. 2025

Una rueda completamente sostenible recoge basura flotante en Panamá

Plásticos, latas e incluso bolsas repletas de basura orgánica son algunos de los residuos que flotan a diario por las opacas aguas del río Juan Díaz, uno de los más contaminados de Panamá, y ahora podrán ser atrapados y reciclados por Wanda.

Fotografía del proyecto 'Wanda', ayer, en Ciudad de Panamá (Panamá).jpg

Fotografía del proyecto Wanda en Ciudad de Panamá.

Foto: EFE.

Wanda, acrónimo de Wheel and Action, es la primera rueda completamente sostenible en América Latina y el Caribe que recoge la basura flotante del río, evitando que llegue a la bahía de Panamá.

“La intención final es recuperar lo que se pueda para darle una segunda vida, y lo que no, se depositará de la manera correcta”, dijo a Efe la directora ejecutiva de la oenegé panameña Marea Verde, Sandy Watemberg, que trajo el proyecto al país centroamericano.

Lea también: Expertos en Panamá piden un “cambio de actitud” frente al uso de los plásticos

El río Juan Díaz es uno de los principales afluentes que atraviesa la capital panameña, rodeado de un área protegida de manglares —ecosistema de vital importancia para la flora y fauna por su factor protector ante la erosión y las marejadas ciclónicas— que sirven de hogar a numerosos tipos de aves.

“Es uno de los que desembocan en la bahía de Panamá y de los que más contaminados están por la basura”, lamentó Watemberg, pero destacó que hay una “gran biodiversidad” y “un sinfín de vida en este río”.

Marea Verde, que cuenta con experiencia en proyectos de recogida de residuos flotantes, logró los fondos para traer a la región este primer sistema de recolección automática de basura de los ríos mediante un concurso de la Iniciativa de Océanos Benioff y la Fundación Coca-Cola.

Le puede interesar: Nano imanes descomponen los microplásticos que contaminan el agua

El origen de la idea radica en Baltimore, ciudad del estado de Maryland (EEUU), por el ingeniero estadounidense John Kellet, que construyó “Mr. Trash Wheel”, una simpática rueda con ojos saltones.

La oenegé opera en otro río de la capital con el sistema BoB, una barrera flotante que atrapó en un año y medio cien toneladas de basura aproximadamente; sin embargo, “no existe un número ni un estudio real” de la cantidad de desechos en los caudales de Panamá, según Watemberg.

FUNCIONA CON ENERGÍAS RENOVABLES

Con ayuda del BoB, Wanda atrapa los residuos flotantes y los sube mediante la rueda hasta llevarlos a una plataforma equipada con “tecnología de alta calidad” para separar “lo que se pueda reciclar y lo que no. De esta manera, aprovecharemos los desechos”, explicó Watemberg.

Wanda funciona con dos tipos de energías renovables: hidráulica y solar. Tiene una forma semiovalada que permite recoger la energía fotovoltaica a través de paneles solares.

“La fuerza del río dará energía para poner en marcha el dispositivo y en caso de que no haya suficiente energía del agua, la recogerá del sol”, añadió.

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

Wanda “tiene otros componentes”, uno científico y otro social, señaló Watemberg, y explicó que mediante cámaras de inteligencia artificial se podrá obtener toda la información de lo que se está recogiendo.

Los datos recabados permitirán a Marea Verde “crear una línea base y proponer políticas públicas” sobre medioambiente.

Más detalles: Descubren grandes cantidades de microplásticos en las profundidades marinas

“Y trabajar con la comunidad, (porque) ni Wanda ni BoB son la solución a largo plazo, necesitamos que la gente cambie sus hábitos, que depositemos los deshechos de la manera correcta, que empecemos a reciclar”, detalló.

“Trabajaremos con las comunidades aledañas para entender cuáles son las realidades, obstáculos y alternativas para no tener que usar estas tecnologías y tener un río limpio”, afirmó.

De esta manera, Wanda va en línea con tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el 13 que hace alusión a la acción por el clima, 14 que hace referencia a la vida submarina, y el 17 —el último— que aboga por crear alianzas para otros objetivos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.