10 abr. 2025

¿Una rueda de Chicago en Asunción? Montan una elevada estructura en la Costanera Norte

Una rueda de altura muy considerable en la Costanera de Asunción está despertando mucha curiosidad, especialmente de las personas acostumbradas a visitar el lugar de esparcimiento o que circula en la zona.

Rueda Gigante en la Costanera Norte.jpeg

Estructura de la rueda de Chicago que funcionará en la Costanera de Asunción.

ÚH/Andrés Catalán.

Más de uno se preguntó de qué se trata la estructura que se está montando hace algunos meses en la Costanera Norte, ya que posee una altura muy considerable y que no fue vista desde hace varios años en Asunción o Paraguay.

Un responsable de este proyecto brindó más detalles a Última Hora y explicó que se trata de un emprendimiento privado anónimo que está a cargo de un parque de diversiones e inversionistas.

Se está preparando una rueda de Chicago o rueda de la fortuna de 50 metros de altura -incluido un pararrayo-, que según Mauro Pereira, el representante legal del parque de diversiones, va a ser la más alta de todo el territorio nacional.

Rueda gigante en la Costanera Norte.jpeg

ÚH/Andrés Catalán.

“Nunca antes se montó algo así, en ninguna parte del país. Cuando se adquirió la estructura, tuvimos la visita del propietario actual para darnos indicaciones del montaje, lo cual ayudó mucho. No hay otra igual en Paraguay”, aseguró.

Explicó que hay otras ruedas de Chicago en suelo paraguayo, pero que llegan solamente a 12 metros de altura. Comparó a la de Asunción con la de Foz de Yguazú, que tiene 80 metros de altura.

Un detalle no menor es que el atractivo no será permanente, ya que va a operar como permisionario ante la Municipalidad de Asunción. En principio, cuentan con autorización hasta setiembre, que se puede ir renovando mes a mes.

No obstante, ya están en la etapa de trabajos finales y se espera poder habilitar al público en general a finales de este mes o principios de agosto. Todavía faltan definir algunas cuestiones. Por ejemplo, se estima que el costo rondará entre G. 20.000 y G. 30.000 cada uno.

Rueda gigante en la Costanera Norte.jpeg

ÚH/Andrés Catalán.

Sigue en análisis si los niños van a pagar o no para subir, afirmó el representante legal.

Por ahora, adelantó que se va a estar utilizando una tarima provisoria hasta que esté lista una estructura que se complementa a la rueda, la cual se va a colocar más adelante y que tendrá sorpresas para los visitantes.

“La rueda va a ser la más grande de Paraguay, una atracción para todos los visitantes del país, que va a estar ofreciendo entretenimiento y ocio para toda la familia”, resaltó Mauro Pereira.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.