03 feb. 2025

Una sola primavera: Una cinta con memoria, corazón y sangre guaraní

El director Joaquín Pedretti conversó con Última Hora sobre su película Una sola primavera, que según manifestó es parte de la memoria de varias familias en Paraguay.

CASAMIENTO 1 .jpg

Una sola primavera llega el 19 de setiembre a todos los cines del país.

Foto: Gentileza.

El cineasta correntino Joaquín Pedretti conversó con Última Hora sobre su último proyecto cinematográfico Una sola primavera, protagonizado por la actriz Majo Cabrera y que cuenta en sus filas con Salma Vera, Éver Enciso, Mauricio Paniagua y Miguel Paletita Romero.
El largometraje llega a los cines el jueves 19 de setiembre y trae una historia basada en hechos reales, específicamente revive la historia de la abuela del director durante la Revolución de 1947 en nuestro país.

DE LA MEMORIA A LA PANTALLA

Pedretti recordó que, terminando la escuela de cine en España, comenzó a conversar mucho, a la distancia con su abuela, quien le contó aspectos sobre su vida en Paraguay, que nunca le había compartido, como su infancia en el campo, cerca de Pilar; cuando la llevaron a vivir a Asunción con sus tíos y cuando tuvo que migrar a Argentina sola con sus hijos.

“Todo lo que me contaba parecía una película. Comencé a grabar esas conversaciones. Al poco tiempo, ella sufrió una serie de ACV que le hicieron perder progresivamente la memoria. Pero antes de que muera, le prometí que haría una película sobre ella. Con esas grabaciones, hice un cortometraje llamado Distancia, que recorrió varios festivales, pero yo seguía sintiendo que no había podido terminar la película que quería, o que había prometido”, comentó.

Posteriormente, entre conversaciones con amigos viajó todo un verano por el interior del país para indagar en el territorio de sus antepasados y la historia que no le habían contado, por lo que llegó a obtener muchos datos enriquecedores que complementaban los relatos que ya tenía en el tintero.

“Así, empecé a desarrollar esta historia de ficción, basándome en los relatos que mi abuela me había contado, y luego en otras que me contaron mis tíos y mi madre (…). Me puse más serio con las escritura, desarrollé una investigación más profunda sobre el tema, sobre la época en que habían vivido mis abuelos, y me pareció muy impactante lo que sucedió en la llamada Revolución del 47 en Paraguay, que fue el año en que ellos se conocieron, algo que determinó la historia del país, y sin duda la de mi familia”, manifestó.

Indicó que las productoras Lucía Alcain, Gabriela Sabaté y Cynthia García Calvo fueron fundamentales para que la obra tome impulso. Asimismo se sumaron Renate Costa (+), Liz Haedo y Milda Rivarola, entre otros, todos aportando su granito de arena y su talento para desarrollar lo que el público podrá apreciar este jueves en todos los cines del país.

“Por cuestiones lógicas de tiempo, no podía contar toda la historia de mi abuela, que ya era más bien una novela, así es que decidí condensarla y ficcionalizarla en torno a ese año entre la primavera democrática y la Revolución del 47”, señaló.

DETRÁS DE LA CLAQUETA.

La película fue filmada durante la pandemia, por lo que tuvo varios contratiempos en su paso.

“Marcábamos una fecha para grabar, el elenco paraguayo estaba listo para viajar, pero la frontera no se abría, entonces teníamos que posponer de nuevo las fechas de rodaje”, comentó.

Pedretti señaló que de esto quedaron miles de anécdotas, pero lo importante es que la película se terminó y que llegará para que el público pueda compartir esta pequeña historia que, según el director “es una de las tantas que están, seguramente, en la memoria de cada familia paraguaya”.

Más contenido de esta sección
El cantante español Alejandro Sanz actuará durante la gala de los Premios Goya del cine, que se celebrará en la ciudad de Granada (sur de España) el próximo sábado 8 de febrero.
Lady Gaga estrenó el pasado domingo el videoclip de su nuevo sencillo Abracadabra, con una estética que guiña a su era oscura de The Fame Monster y marca la vuelta a sus orígenes con su álbum Mayhem.
Shakira dedicó el pasado domingo a la comunidad inmigrante en Estados Unidos su victoria en los premios Grammy a mejor álbum de pop latino con su duodécimo álbum de estudio, Las mujeres ya no lloran.
El rapero californiano Kendrick Lamar gobernó de manera inesperada en dos de las categorías reinas de la 67.ª edición de los Grammy el pasado domingo, mientras la estrella Beyoncé conquistó su ansiado premio a mejor álbum del año.
Beyoncé ganó por primera vez en su carrera el ansiado Grammy a álbum del año por Cowboy Carter, anunció la Academia de la Grabación de EEUU durante la 67.ª edición de estos premios que se celebraron en el Crypto.com Arena de Los Ángeles.
Karu Porã llega hoy con nuevo horario para liderar las mañanas de la tevé. Se emite desde las 10:00, con el mismo equipo, pero con grandes novedades.