19 abr. 2025

Una suntuosa cena en Versalles simboliza la nueva relación entre Francia y el Reino Unido

El presidente francés Emmanuel Macron homenajeó este miércoles al rey Carlos III de Inglaterra y a su esposa Camilla con una suntuosa cena en el palacio de Versalles que pretende simbolizar la nueva relación entre los dos países, degradada desde que el Reino Unido decidiese salir de la UE en 2016.

vERSALLES.jpg

Vista parcial del Palacio de Versalles.

Foto: EFE

La visita, que iba a ser la primera de Carlos III al extranjero, pero que tuvo que ser aplazada en marzo por los disturbios en Francia contra la reforma de las pensiones, tuvo su momento culminante esta noche en Versalles, el icónico palacio real a 25 kilómetros de París donde los presidentes de la República reciben a mandatarios de primer rango desde mediados del siglo XIX.

El presidente francés y su esposa, Brigitte Macron, recibieron al monarca británico y Camilla con una puesta en escena en la que ellos vestían smoking negro y ellas un vestido de color azul.

State dinner for King Charles and Queen Camilla at Versailles Castle

El presidente francés Emmanuel Macron (R) y el rey británico Carlos III asisten a una cena estatal en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, en Versalles, cerca de París, Francia, el 20 de septiembre de 2023, el primer día de una visita estatal al país. EFE/EPA/BENOIT TESSIER / POOL MAXPPP OUT

BENOIT TESSIER / POOL/EFE

Tras el posado ante los fotógrafos, ingresaron en el palacio para presidir una cena en la que se calcula que hubo entre 160 y 180 invitados, entre ellos el actor británico Hugh Grant, la franco-británica Charlotte Gainsbourg y el cantante y líder de los Rolling Stones, Mick Jagger.

El menú

En el ágape, se sirvió un sofisticado menú con un bogavante azul y buey de mar bañados en una salsa de almendras frescas y extracto de menta, como entrada, y ave de corral de Bresse al perfume de maíz marinado al champán, como plato principal.

La chef tres estrellas Michelín Anne-Sophie Pic confeccionó la primera y el cocinero tres estrellas Yannick Alléno, el segundo plato.

La recepción de Macron a Carlos III, quien subió al trono británico hace un año tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, se trata de un gesto más hacia la reconciliación de Francia y el Reino Unido, dos de las principales economías del planeta y miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

Conflictos

Desde la votación del Brexit en junio de 2016, París y Londres han tenido varios roces por cuestiones fronterizas (inmigración y pesca, entre otras) y europeas, sobre todo por la frontera entre las dos Irlandas.

El punto más bajo en la relación de las dos naciones fue entre 2019 y 2022 bajo la jefatura de gobierno del conservador eurófobo Boris Johnson.

State dinner for King Charles and Queen Camilla at Versailles Castle

Paris (France), 20/09/2023.- (L-R) Britain’s Queen Camilla and King Charles III, French President Emmanuel Macron and his wife Brigitte Macron pose at the Palace of Versailles before a state banquet hosted by the French president and his wife in honor of the British king and queen, in Versailles, France, 20 September 2023, on the first day of a state visit to the country. The British royal couple’s three-day state visit was initially planned for March 2023 and postponed due to widespread demonstrations in France against the government’s pension reforms. (Francia, Reino Unido) EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

CHRISTOPHE PETIT TESSON/EFE

Sin embargo, la llegada a Downing Street del también conservador Rishi Sunak, quien sustituyó a la efímera Liz Truss, ha supuesto un nuevo impulso.

Macron y Sunak, ambos con un perfil profesional parecido (antiguos banqueros), han mostrado buena sintonía y han logrado desatascar asuntos clave bilaterales y también para la UE.

Carlos III, que habla francés, ha dado señales de respaldar esta nueva etapa franco-británica, mostrando varios momentos de empatía con Macron. Camilla y Brigitte ha hecho lo propio.

Arco del Triunfo

La visita de la pareja real británica comenzó este miércoles en el Arco del Triunfo.

Bajo este imponente monumento, erigido a la gloria de Napoleón, un gran enemigo del Reino Unido, pasaron revista a las tropas y avivaron la llama del soldado desconocido, encendida en memoria de los caídos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la que Francia y el Reino Unido fueron aliados.

A continuación, Carlos III y Macron bajaron por los Campos Elíseos en un automóvil con techo descubierto, por el que se asomaron en alguna ocasión para saludar al público, camino del Palacio del Elíseo para una reunión privada. Más tarde, se desplazaron a Versalles.

Mañana, jueves, el programa de Carlos III y Camilla continúa en una visita al golpeado departamento de Seine-Saint-Denis, con un discurso ante el Senado y un desplazamiento a la catedral de Notre-Dame de París. La pareja real cierra su visita francesa el viernes en las viñas de Burdeos (suroeste).

Esta es la 35 ocasión que Carlos III viaja a Francia, pero la primera que lo hace tras haber heredado la corona tras el fallecimiento de su madre, el 8 de septiembre de 2022, que efectuó seis visitas a ese país en sus siete decenios de reinado y en dos de ellas fue recibida en Versalles.

EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.