22 feb. 2025

Una supuesta incursión cartista avivó asamblea de Coomecipar

27496525

Votación masiva. Miles de socios acudieron a votar a pesar de la lluvia de ayer.

Rodrigo Villamayor

Una masiva y atípica concurrencia de socios de Coomecipar se produjo ayer al Centro de Convenciones de Mariscal, en Asunción, para participar de la 50ª Asamblea, ante versiones de que una de las candidatas a consejera estaba supuestamente apadrinada por el diputado cartista, Raúl Latorre.
Cerca de 4.000 socios de la cooperativa fueron protagonistas de la jornada en la que se puso a consideración la memoria y el balance general del ejercicio 2023, así como el plan de inversiones y la distribución de excedentes.

Asimismo, se llevó a cabo la votación a miembros del Consejo de Administración, tres de la Junta de Vigilancia y tres del Tribunal Electoral Independiente.

Una campaña iniciada a través de redes sociales, mediante la cual se señalaba que supuestamente la candidata al Consejo de Administración, Nathalia Benita Lezcano González, era apadrinada por referentes del cartismo, impulsó a que una cantidad atípica de socios se interese en la votación, ante el temor de la politización de la cooperativa.

Según versiones difundidas en redes sociales, incluso existió una campaña oficialista para coaccionar a funcionarios de Salud en busca del respaldo para la candidata.

La jornada electoral se desarrolló sin inconvenientes, pero con algunos retrasos por la gran cantidad de votantes, según dijo a ÚH el encargado de comunicaciones de la sede cooperativa, David Galeano.

Al momento del cierre de edición aún no se dieron a conocer los resultados.

BALANCE. Coomecipar cerró el 2023 con 96.806 socios y activos superiores a los G. 3,93 billones, ahorros por G. 2,75 billones, según los datos dados a conocer en la Asamblea.

Además, cuenta con una cartera de créditos de G. 2,58 billones e ingresos por G. 556 mil millones. En tanto, sus excedentes fueron de G. 141 mil millones y sus reservas están en G. 342 mil millones.

La Cifra
3,93 billones de guaraníes son los activos de la Cooperativa Coomecipar según se dio a conocer ayer.

Más contenido de esta sección
La intención es lograr un acuerdo que permita generar los ingresos para concluir el proyecto que inició en 2020 y paró en enero de 2024, y se pretende concluir recién en cuatro o cinco años.