07 feb. 2025

Una tirica es la nueva integrante del zoológico de Asunción

Una tirica fue encontrada esta semana entre los árboles de una vivienda en Santaní, Departamento de San Pedro, y fue salvada por el dueño de casa ya que algunos pobladores, por temor a que cause algún daño, trataron de cazarla. Hoy es la más nueva integrante de la familia del zoo de Asunción.

tirica zoo.JPG

Foto: Mathias Melgarejo - ÚH

La tirica llegó esta mañana hasta el Jardín Botánico de Asunción acompañada por una comitiva de la Fundación Marys Llorens, a la que fue entregada luego de ser capturada en la casa de los padres de César Martínez, quien dio aviso para que pudieran hacerse cargo del animal.

Según el veterinario de la fundación, Diego Ayala, se trataría de una hembra que tiene cerca de 6 meses de vida y que al parecer goza de muy buena salud.

“Algunas personas ya tenían ganas de matarle con escopetas y ya le estaban tirando piedras, por lo que el dueño tuvo que inventar que era su animal para que no la mataran”, comentó Ayala.

Embed


Una vez que lograron atraparla, sin causarle daño, la colocaron en una casa de perro hasta que fueron a buscarla, relató el veterinario.

El especialista mencionó que una vez que el animal rescatado llega hasta el zoológico entra en un periodo de cuarentena alejado de las otras especies. “Aparentemente este animal se encuentra en excelente estado de salud, pero por protocolo siempre es mejor mantenerla en cuarentena”, añadió.

Ayala explicó que por tratarse de un animal pequeño no puede ser devuelto a su hábitat ya que podría ser presa fácil para otros depredadores. Entonces, el animal se quedaría dentro del predio del zoo.

Embed


No obstante, la pequeña tirica será atendida de la mejor manera, con una dieta adecuada, además será desparasitada, y en este caso por protocolos del zoológico se le colocará un microchip, que en el caso de los felinos es aplicado en el rabo.

El dispositivo cuenta con un código que pertenece a la ficha de cada animal y sirve para conocer su historial de vida, aseguró el veterinario.

Embed


Otros rescates

El especialista comentó que las redes sociales se convirtieron en un canal por donde llega la información a la fundación, al igual que los medios de prensa.

“Trabajamos de forma coordinada. Estamos para trabajos que realiza la Secretaría del Ambiente (SEAM) y otros grupos con los que trabajamos conjuntamente pero la mayoría de la veces de forma individual”, señaló.

Los rescates de animales salvajes a cargo de la fundación se realizan aproximadamente desde hace cuatro años, a esto deben de sumarse todos los animales que se rescatan diariamente, entre perros, gatos y caballos.

Si bien no existe una cantidad estimada de rescates, Ayala indicó que las serpientes son las más rescatadas, especialmente las kuriju.

Entre los animales silvestres rescatados destacó el caso de un aguara popo o mapache, que fue encontrado en la zona del mercado cuatro, en el techo de una casa; un mborevi de Villarrica, que tenía un colapso anal, se sometió a cirugía y hoy día está totalmente sano; también fue rescatado un karaja de la zona de Lambaré y, esta vez, una tirica.

El veterinario lamentó que las personas que se encuentran con estos animales lo que más quieren es cazarlos o sacrificarlos, ya sea por miedo, por hobby, por ignorancia o por cultura.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.