17 abr. 2025

Una treintena de ballenas mueren varadas en Nueva Zelanda

Varias ballenas murieron al quedar embarrancadas en una playa de Nueva Zelanda, conocida por ser una trampa mortal para estos cetáceos, indicaron autoridades.

ballenas muertas.jpg

29 ballenas ya estaban muertas cuando un grupo de 34 mamíferos marinos fueron encontrados en la playa.

Foto: El País

El departamento de Conservación de Nueva Zelanda señaló que 29 ballenas piloto de aleta larga ya estaban muertas cuando el grupo de 34 mamíferos marinos fue hallado el jueves en la remota playa Farewell Spit en la Isla Sur de las dos que componen el país.

Su portavoz, Dave Winterburn, explicó que sus agentes estaban cuidando de las cinco supervivientes, pero advirtió que “las ballenas han estado fuera del agua por algún tiempo”.

“Aunque es un suceso desafortunado, el embarrancamiento de ballenas es un fenómeno natural”, dijo. “La causa es desconocida”, añadió.

Farewell Spit, una lengua de arena de 26 kilómetros que se adentra en el mar, ha sido escenario de más de 10 embarrancamientos de ballenas piloto en los últimos 15 años.

Puede leer: Una ballena de 19 metros encalla en el norte de Francia

El caso más grave fue en febrero de 2017, cuando casi 700 cetáceos encallaron y 250 de ellos murieron.

Los científicos no tienen claro por qué esta playa es tan peligrosa. Una teoría es que el cordón de arena genera una zona poco profunda en la bahía que interfiere los sistemas de navegación sonar de estos cetáceos.

Las ballenas piloto son la especie de ballena más común en Nueva Zelanda y son particularmente susceptibles de embarrancar.

Sus ejemplares, que pueden crecer hasta los seis metros de largo, son hallados regularmente en las playas varados en grandes cantidades.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.