24 feb. 2025

Una treintena de ballenas mueren varadas en Nueva Zelanda

Varias ballenas murieron al quedar embarrancadas en una playa de Nueva Zelanda, conocida por ser una trampa mortal para estos cetáceos, indicaron autoridades.

ballenas muertas.jpg

29 ballenas ya estaban muertas cuando un grupo de 34 mamíferos marinos fueron encontrados en la playa.

Foto: El País

El departamento de Conservación de Nueva Zelanda señaló que 29 ballenas piloto de aleta larga ya estaban muertas cuando el grupo de 34 mamíferos marinos fue hallado el jueves en la remota playa Farewell Spit en la Isla Sur de las dos que componen el país.

Su portavoz, Dave Winterburn, explicó que sus agentes estaban cuidando de las cinco supervivientes, pero advirtió que “las ballenas han estado fuera del agua por algún tiempo”.

“Aunque es un suceso desafortunado, el embarrancamiento de ballenas es un fenómeno natural”, dijo. “La causa es desconocida”, añadió.

Farewell Spit, una lengua de arena de 26 kilómetros que se adentra en el mar, ha sido escenario de más de 10 embarrancamientos de ballenas piloto en los últimos 15 años.

Puede leer: Una ballena de 19 metros encalla en el norte de Francia

El caso más grave fue en febrero de 2017, cuando casi 700 cetáceos encallaron y 250 de ellos murieron.

Los científicos no tienen claro por qué esta playa es tan peligrosa. Una teoría es que el cordón de arena genera una zona poco profunda en la bahía que interfiere los sistemas de navegación sonar de estos cetáceos.

Las ballenas piloto son la especie de ballena más común en Nueva Zelanda y son particularmente susceptibles de embarrancar.

Sus ejemplares, que pueden crecer hasta los seis metros de largo, son hallados regularmente en las playas varados en grandes cantidades.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.