31 ene. 2025

Una veintena de ballenas quedan varadas cerca de una playa de Brasil

Una veintena de ballenas piloto aparecieron varadas este viernes cerca de una playa del municipio de Río do Fogo, en el noreste de Brasil, y se ha montado una operación para intentar devolverlas al mar, en un episodio considerado “atípico” para la región.

ballenas.jpg

En el pasado también decenas de ballenas murieron al quedarse varadas en otros puntos del planeta.

Foto archivo: EFE/Parks and Wildlife Service Western Australia.

El grupo de cetáceos fue encontrado a pocos metros de la franja de arena de la playa de Pititinga, en el estado de Río Grande do Norte, y está desorientado, según indicaron a EFE fuentes del equipo de biólogos y veterinarios que monitorean el caso in situ.

Otra ballena, que al parecer formaba parte de la misma manada, apareció sin vida a unos siete kilómetros de distancia, en la playa de Zumbi.

Los vecinos y pescadores de la zona fueron los primeros en avistar a los animales y dar la voz de alerta a las autoridades.

Lea más: Más de 100 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia

A partir de ese momento, hasta tres equipos del proyecto ‘Cetáceos da Costa Branca’, de la Universidad Estadual de Río Grande do Norte, y de la ONG Centro de Estudios y Monitoreo Ambiental, se acercaron hasta el punto donde estaban varadas.

Las ballenas están en la parte rasa del agua y no consiguen volver, según explicó a EFE el biólogo Vinícius Gabriel Santana, miembro de las dos instituciones involucradas en el rescate.

Los cetáceos han estado dentro del agua durante todo este viernes, siendo analizados para descubrir quién es el líder y averiguar si sufren algún tipo de “alteración en su comportamiento”.

Sepa más: La ballena dentada primitiva que habitó en el océano Pacífico hace 28 millones de años

Lo segundo pudieron confirmarlo en algunos especímenes, al observar problemas en relación a su visión espacial.

Santana señaló que mantendrán la vigilancia incluso en la noche porque cualquier tipo de acción dentro del agua ahora es “muy arriesgado para todos”.

Por ello, están preparándose para que algunas de las ballenas lleguen a la arena, momento en el que recibirían atención veterinaria, y si alguna llegara a fallecer, se le haría entonces una autopsia para intentar descubrir las causas de lo sucedido.

Santana explicó que las ballenas piloto son “animales muy sociales”, que suelen vivir en grupos de entre 15 y 30 individuos en los que “es común que el líder sea una hembra”. Una de las hipótesis en este caso es que haya enfermado y arrastrado a las demás.

Entérese más: Las ballenas cambian el canto por la lucha para competir por el amor

“El resto siempre está cerca y acompaña a su líder, independientemente de su estado de salud”, apunta.

En ese escenario, la solución sería apartar a la líder para que el resto pueda reorientarse y volver al mar.

Este tipo de episodio “no es común en estas proporciones” en Rio Grande do Norte, siendo lo normal que ocurra apenas con uno o dos individuos. El último varado “en masa” del que se tenía constancia ocurrió en 2013 en el municipio de Areia Branca. EFE

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.