03 feb. 2025

UNAE Diseña 2024, el desfile que unió la tradición con las tendencias

La Universidad Autónoma de Encarnación llevó adelante un desfile de modas donde celebraron la identidad cultural fusionada con las tendencias del momento. El evento tuvo lugar el sábado 7 de diciembre y los protagonistas fueron los estudiantes de la UNAE. Esta iniciativa busca revalorizar el patrimonio cultural y la identidad del Paraguay.

REDES 7.jpg

El desfile “UNAE Diseña 2024”, realizado el pasado sábado 7 de diciembre, fue una experiencia única en la que la tradición y la modernidad se encontraron a través de la creatividad de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

Creatividad que celebra la identidad cultural

La elaboración de cada pieza presentada fue el resultado de un arduo trabajo colaborativo que comenzó meses antes del evento. Cada año, los estudiantes de diseño emprenden un proceso integral que abarca investigación, creación y diseño, con el objetivo de materializar atuendos que fusionen técnicas artesanales tradicionales con propuestas contemporáneas.

El primer paso del proceso creativo fue la investigación en torno a las artesanías locales, que incluyó visitas de campo a comunidades emblemáticas como Limpio, Areguá y San Miguel, conocidas por su maestría en técnicas como el encaje ju, ñandutí, ao po’i, cestería y cerámica. Durante estas visitas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar directamente con artesanos, aprendiendo sus procesos, técnicas y el valor cultural detrás de cada pieza. Este enfoque no solo garantizó la autenticidad de las prendas, sino que también promovió la revalorización del patrimonio cultural paraguayo.

La fase de diseño comenzó con la creación de sketchbooks donde los estudiantes exploraron cómo integrar las artesanías en prendas contemporáneas. Posteriormente, se desarrollaron prototipos que permitieron iteraciones para perfeccionar cada diseño, asegurando tanto su calidad estética como su funcionalidad.

La Pasarela: Una celebración del talento emergente

En el desfile participaron 66 diseños que representaron la culminación de este proceso creativo. Cada curso tuvo un enfoque específico, integrando técnicas como el encaje ju y cuero repujado (primer curso), cestería y cerámica (segundo curso), ao po’i y ñandutí (tercer curso), y tejidos hechos en telar artesanal (cuarto curso). Las piezas fueron evaluadas por un jurado compuesto por expertos en moda y artesanía, quienes destacaron los diseños más sobresalientes de cada nivel.

Entre los diseños destacados se encontraban:

Damián Real (Primer curso): Inspirado en la leyenda de la flor del mburucuyá, su atuendo conceptual combinó encaje ju y cuero repujado, logrando una prenda cargada de simbolismo.

Sandra Martínez (Segundo curso): Un diseño que evocaba la esencia del Kaaguy Pora, con elementos en cestería y cerámica que resaltaron la conexión entre moda y naturaleza.

Verónica Casco (Tercer curso): Una propuesta masculina inspirada en el pez Astyanax Bimaculatus, que utilizó ao po’i y ñandutí para reflejar la fragilidad del ecosistema acuático.

Yessica Morí (Cuarto curso): Un vestido de noche inspirado en la artista Selene Rodríguez, que combinó textiles tradicionales con un diseño contemporáneo.

La organización del desfile estuvo a cargo de los estudiantes del cuarto curso, como parte de la asignatura “Organización de Eventos”. Este enfoque educativo permitió a los estudiantes no solo desarrollar habilidades de diseño, sino también adquirir experiencia en la gestión de eventos de gran envergadura.

La rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, entregó los reconocimientos a los diseñadores destacados de cada curso. En su discurso, destacó el compromiso de la universidad con la preservación y promoción del patrimonio cultural, así como el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la comunidad y la industria de la moda.

1.png

Tradición e innovación para el futuro

UNAE Diseña 2024 no solo fue un desfile de moda, sino una verdadera celebración de la identidad cultural paraguaya y una plataforma para el talento emergente. La integración de técnicas ancestrales con enfoques sostenibles y modernos demostró cómo la moda puede ser un vehículo para la preservación del patrimonio y el desarrollo económico local.

Este evento reafirmó el compromiso de la UNAE con la formación integral de sus estudiantes, quienes, a través de la investigación y la creación, contribuyen activamente a la construcción de un futuro donde la tradición y la innovación caminan de la mano.

Más contenido de esta sección
Con el lago Ypacaraí como testigo y la magia de la música en vivo, Sudameris dio la bienvenida al nuevo año con Alumbra 2025, un evento exclusivo que combinó elegancia y emociones.
De la mano de Chacomer Automotores, se presentaron los nuevos Suzuki S-Cross y la nueva generación del Suzuki Swift con tecnología híbrida. Se trata de dos modelos que combinan diseño innovador, sostenibilidad y desempeño, marcando un nuevo capítulo en la historia automotriz local.
La empresa Blascor Pinturas, líder en su rubro, destacó el importante crecimiento que experimentó en los últimos años, mediante sus constantes innovaciones. Actualmente, cuenta con más de 2.500 ítems en producción en sus cinco líneas.
La famosa cadena de sándwiches, Subway, llegó a nuestro país e inauguró sus dos primeros restaurantes: en el Paseo La Galería y en DelSol Shopping and Lifestyle. La marca pone a disposición de sus clientes un menú variado y la posibilidad de armar sus propios sándwiches con ingredientes frescos.
La Universidad Iberoamericana (UNIBE) reafirma su compromiso con la formación de los docentes, reconociendo este aspecto como uno de los pilares fundamentales para el éxito y la calidad del sistema educativo en Paraguay.
El domingo 26 de enero se larga la “Corrida del verano Súper 6K” en la ciudad de San Bernardino. La experiencia se centra en el bienestar y la salud a través de la práctica de ejercicios. El circuito fue diseñado para los fanáticos del running e incluirá otras actividades.