04 abr. 2025

#UNAnotecalles: Festejarán dos años de la rebelión con una película

Estudiantes universitarios celebrarán el segundo aniversario de la revolución en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzando una película documental sobre la lucha que emprendieron dentro del Rectorado contra los hechos de corrupción.

asi nace UNANo.JPG

Foto: ÚH Archivo

Hace dos años, estudiantes de las doce Facultades de la UNA se unieron y gestaron la más grande revolución estudiantil contra la corrupción en la casa de estudios, que apuntaba a irregularidades encabezadas por el ex rector Froilán Peralta.

Aprovechando el aniversario del hecho ocurrido en el 2015, los estudiantes presentarán la película documental denominada Primavera Universitaria.

Será este viernes, a las 20.00, en la Facultad de Arquitectura (FADA), en el Campus de la Universidad en San Lorenzo.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp


“Mientras exista algo por cambiar habrá una nueva primavera”, dicta parte del mensaje de una de las protagonistas en el documental.

En el mismo material, que busca contar todo sobre la gran movilización de estudiantes, otros protagonistas aseguran que la lucha contra la corrupción dentro de la casa de estudios valió la pena, al igual que todo el sacrificio y el tiempo invertido.

La rebelión se constituye como la mayor gesta de la juventud universitaria de nuestro país en su lucha contra la corrupción y la reforma universitaria.

El guión estuvo a cargo Marcos Ybáñez, al igual que la dirección de la obra. La producción general estuvo en manos del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI-Fiuna) y los padres de alumnos de la Facultad de Ingeniería.

TRAILER. A pocos días de su estreno, el tráiler tiene un buen impacto. Ya logró 8.000 reproducciones y tuvo una buena repercusión en el mundo juvenil en la semana de la juventud.

LA PELÍCULA DOCUMENTAL. El film documenta lo que se vivió con la primavera universitaria. La lucha contra la corrupción y la reforma universitaria que emprendieron los jóvenes, que tuvo por resultado la salida del ex rector Froilán Peralta.

Muestra lo que fue el paro de los estudiantes de FIUNA, que duró 168 días. Este conflicto es el más largo de la historia de la Universidad, que supera el tiempo de la crisis de la UNA durante la Guerra del Chaco.

Rescata como ejemplos positivos los esfuerzos de los jóvenes, quienes demostraron que es posible vencer a la corrupción.

FICHA TÉCNICA


Dirección y guión: Marcos Ybáñez.

Producción general: Centro de Estudiantes de Ingeniería CEI-FIUNA. Padres de FIUNA.
Edición y musicalización: Derlis González.
Cámaras: Melanio Pepangi, Alberto Álvarez González, Rafaela Acosta, Andrea Aquino.
Producción ejecutiva: Graciela Gil, Marisol Téllez, Rubén Díaz, Aida Isasi de Díaz, Vivi Zapata, Lourdes Villalba.

Música: Ricardo Flecha – Ñamandú, Humberto Recalde, Humbertiko y Urbanos, Jesús Beltrán.

Más contenido de esta sección
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.