10 abr. 2025

#UNAnotecalles rechaza libertad de Froilán

La mesa de coordinación #‎UNAnotecalles emitió un comunicado por medio del cual se expresa el rechazo y preocupación por la libertad ambulatoria del ex rector de la UNA, Froilán Peralta. Exigen un castigo ejemplar para el procesado.

Conforme.  El ex rector Froilán Peralta sonríe al salir del penal de Tacumbú, aún escoltado.

Conforme. El ex rector Froilán Peralta sonríe al salir del penal de Tacumbú, aún escoltado.

“Desde la mesa de coordinación de ‪#‎UNAnotecalles expresamos nuestra preocupación y rechazo a la decisión de las instancias judiciales de liberar a Froilán Peralta, otorgándole libertad ambulatoria desde el día de ayer (lunes)”, señala el comunicado.

Los estudiantes señalan que Froilán Peralta “ha sido responsable del saqueo de cientos de millones de guaraníes a través de la repartija de rubros docentes para amigos, familiares y aliados políticos”, indican que “ese dinero malgastado pudo haber servido para garantizar mejores condiciones de infraestructura en la institución u otorgar oportunidades a más jóvenes”.

“Las semanas que Froilán estuvo en prisión no compensa las décadas en las que ha sometido a estudiantes, docentes y funcionarios a una administración corrupta y autoritaria en el Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias y, posteriormente, en el Rectorado”, suscribe el documento.

Los estudiantes manifiestan que si la Justicia paraguaya va a flexibilizar las medidas de castigo a Peralta, “serán ellos y la ciudadanía quienes le demos un castigo social ejemplar”.

“Desde las distintas Facultades de la UNA y otras esferas de la sociedad estaremos movilizados y vigilantes, dejando el mensaje claro de que Froilán no quedará impune; aún le queda mucho tiempo más en la cárcel para cumplir su castigo”, indican.

#UNAnotecalles señala que confía en la Justicia y espera una condena ejemplar para el ex rector de la Universidad, quien está procesado por una serie de irregularidades en su administración.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.