10 abr. 2025

#UNANoTeCalles: Tribunal confirma condenas para Froilán Peralta y la “comepapeles”

Con dos votos a favor de la confirmación del fallo y uno en contra, el Tribunal de Apelación de Central ratificó las condenas de tres años para el ex rector de la UNA Froilán Peralta y tres años más seis meses para la “comepapeles”. Ambos fueron procesados tras masivas manifestaciones estudiantiles contra la corrupción en el caso conocido como #UNANoTeCalles.

Policiales juicio sentencia froilan peralta_36388071.jpg

Foto: Archivo ÚH

El Tribunal de Apelación de Central confirmó este último miércoles las condenas impuestas en agosto pasado a Froilán Peralta, ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), por lesión de confianza, y a María del Carmen Martínez, más conocida como la “comepapeles”, por estafa, en el marco del caso #UNANoTeCalles.

Antes de ratificar el fallo, los votos estuvieron divididos, ya que las camaristas Lourdes Cardozo y Sonia Deleón votaron por confirmar, mientras que el magistrado Fabriciano Villalba pidió anular la resolución y disponer el reenvío de la causa a un Tribunal de Sentencia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

De esta manera, Peralta debe ir a prisión por tres años, mientras que la ex directora de Talento Humano tendrá que hacerlo por seis meses más.

Ambos fueron procesados tras una investigación de Última Hora que derivó en la revuelta estudiantil conocida como #UNANoTeCalles, que duró más de tres días. El juicio oral fue entre el 19 de abril y el 8 de agosto del 2022.

Nota relacionada: #UNANoTeCalles: Froilán Peralta es condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza

El Tribunal de Sentencia que emitió las condenas a Froilán Peralta y a la “comepapeles” estuvo integrado por los jueces Victoria Ortiz, Pedro Nazer y Rilsy Ortiz.

Durante la deliberación, realizada en agosto pasado, Ortiz señaló que los jueces observaron que sí quedó ampliamente probada la lesión de confianza por parte de Peralta y de estafa que pesa sobre la segunda condenada.

Sin embargo, un grupo de estudiantes que esperaban a las afueras del juicio reclamaron que la sentencia haya sido de solo tres años para el ex rector, señalando que con ese plazo “no pagaría todo el perjuicio que ocasionó” a la casa de estudios.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.