21 feb. 2025

Unas 11 hectáreas de bosques fueron deforestadas en la Reserva de Puerto Indio

El Gobierno informó este lunes que unas 11 hectáreas de bosques de la Reserva Natural de Puerto Indio en Alto Paraná fueron deforestadas durante la cuarentena sanitaria.

Procedimiento. La comitiva incursionó en la reserva natural  de  Itaipú, ubicada en   Puerto Indio y detectó desmonte y tala.

Procedimiento. La comitiva incursionó en la reserva natural de Itaipú, ubicada en Puerto Indio y detectó desmonte y tala.

Foto: Archivo Última Hora.

En conferencia de prensa, el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Ernst Bergen, junto con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, informaron sobre la situación y anunciaron medidas al respecto, tras una reunión interinstitucional con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.

“Infelizmente tenemos invasiones en nuestras áreas protegidas. Venimos trabajando con otras autoridades para ver cuál es la mejor forma de proteger nuestros bosques y animales. Venimos coordinando trabajos. Hoy hemos informado sobre la situación al presidente”, dijo Bergen.

Lea más: Pese a denuncias, continúan invasiones, tala y caza de animales en reserva de Itaipú

Por su parte, Acevedo, aseguró que el Gobierno decidió tomar todas las medidas “para la reconquista de los bosques deforestados”.

El ministro del Interior señaló a un grupo de campesinos, supuestos sintierras, como los responsables de la deforestación de unas 11 hectáreas del bosques de la Reserva Natural de Puerto Indio, aunque no descartó la participación del crimen organizado.

“Hay personas que están destruyendo los bosques y tenemos instrucciones precisas de impedir eso. Estamos comprometidas todas las instituciones. Tenemos que garantizar que el pulmón de la réplica no sea intoxicado el virus de la deforestación”, afirmó.

Entérese más: Puerto clandestino en reserva de Itaipú funciona con total impunidad

En un video institucional exhibido durante la conferencia de prensa, la Itaipú Binacional explicó que la deforestación de esta zona podría impactar en la acumulación de agua, y a su vez, a los cauces hídricos que alimentan la producción energética.

La Binacional actualizó después de casi 20 años su Plan de Gestión Ambiental para las acciones de protección y defensa de las áreas protegidas y el embalse, además de trabajar en la interacción con las comunidades del área de influencia de la central hidroeléctrica.

Relacionado: Itaipú actualiza normativas para defender áreas protegidas

El nuevo plan sustituye al Manual de Procedimientos de Gestión Ambiental y reglamenta el uso y la ocupación de las áreas protegidas de la Itaipú, considerando las modificaciones de la legislación, así como las demandas socioambientales en ambas márgenes.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.