13 may. 2025

Unas 17.000 familias afectadas por las inundaciones en Paraguay

Alrededor de 17.000 familias fueron afectadas por las inundaciones registradas en los departamentos de Ñeembucú, Presidente Hayes y Alto Paraguay. Hasta el momento se gastó casi 3.000 millones de guaraníes en asistencia.

lluvias.jpg

Unas 17.000 familias son afectadas por las inundaciones. Foto: José Bogado

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó sobre la cantidad de personas afectadas por las inundaciones y del gasto realizado hasta el momento por el Estado para la asistencia.

Señaló que en el departamento de Ñeembucú ya se asistió a los 16 distritos donde se tuvo unas 7.000 familias damnificadas. En esa zona se gastó G. 1.665 millones para la asistencia, en concepto de viáticos, combustibles y los kits alimenticios.

Aclaró que esa suma aumentará porque se debe realizar el mantenimiento de las 16 bombas de desagote en Pilar y también está previsto la entrega de otros 47 kilos de alimentos por familia para acompañar el proceso de recuperación de la zona.

Mientras que los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, del Chaco paraguayo, suman al menos 10.000 familias las afectadas. La asistencia para esos lugares tuvo un costo de G. 1.278 millones.

POLITIZACIÓN. El ministro también explicó la forma en que trabajan para la asistencia de las familias afectadas por diferentes eventos. Dijo que involucran a todos los actores, líderes de las comunidades en coordinación con las autoridades locales.

“Son los intendentes los que mayormente conocen su zona y nos indican las áreas afectadas. Ellos tienen conformados un comité distrital de emergencia que involucra a actores sociales. Nosotros trabajamos con ellos. Se presenta la lista de afectado, hacemos una evolución rápida y en conjunto con los líderes se hace el listado de las familias necesitadas”, indicó a la 780 AM.

Pero sí reconoció que en algunas ocasiones se tiende a politizar la entrega de víveres por parte de las autoridades locales.

“Yo tengo instrucciones claras del presidente de que la ayuda humanitaria debe ser para todos los paraguayos que estén afectados. Desde la SEN no vamos a apañar ningún tipo de ayuda sea politizada”, garantizó.

Más contenido de esta sección
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.