01 feb. 2025

Unas 20 empresas obligan a trabajar a empleados a costa del subsidio de IPS

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que existen unas 20 denuncias de empresas que obligan a los empleados a retomar a sus actividades, a pesar de que siguen con el periodo de suspensión de actividades.

Daniel Sánchez

Unos 80.000 trabajadores reciben el subsidio de IPS tras la suspensión temporal de sus contratos.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Empleo y Seguridad Social, Daniel Sánchez, informó que existen varias denuncias sobre empresas que operan bajo este sistema. Advirtió que las mismas se exponen a millonarias multas.

Sánchez explicó que el subsidio del Instituto de Previsión Social (IPS), es para los empleados suspendidos. Los mismos no deben trabajar hasta que se levante la suspensión solicitada por la empresa. Recordó que operar bajo ese sistema es ilegal y constituye una estafa.

Relacionado: IPS prevé realizar tercer pago a 170.000 trabajadores en julio

La cartera de Estado instó a los trabajadores que actualmente se hallan con suspensión temporal, a denunciar en caso de que sus empleadores los obliguen a retomar sus actividades a costa del subsidio.

“Estamos monitoreando todas las denuncias, hay como 20 empresas que están operando de esta manera. Muchos trabajadores se comunican con nosotros para pedir asesoramiento sobre esta situación planteada por sus empleadores. Reiteramos que no pueden hacerles trabajar y utilizar el subsidio otorgado por el IPS como salario”, dijo Sánchez.

Nota relacionada: IPS gastará solo 50% de los USD 100 millones

Los empleados que se encuentren con este inconveniente, pueden solicitar asesoramiento y realizar denuncias al (021) 729-0100 internos 545/514 y al (0983) 396-112. Además, se puede enviar un correo a karimagomez@mtess.gov.py.

Unos 80.000 trabajadores reciben el subsidio de IPS tras la suspensión temporal de actividades de las empresas empleadoras.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.