08 feb. 2025

Unas 2.600 muertes al año están relacionadas con la obesidad

En conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Obesidad, que se recuerda cada 11 de octubre en Paraguay, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para la prevención y el control de esta enfermedad, que cada año deja 2.600 muertes relacionadas a ella.

obesidad-2.jpg

El hallazgo se basa en el estudio de sensores moleculares, sistemas encargados de detectar el estrés en la célula.

Foto: republica.com.

En Paraguay, hay unas 2.600 muertes al año relacionadas a la obesidad, además el 58% de la población adulta tiene exceso de peso, y el 34,5% de los niños y adolescentes se encuentran con esta condición de salud, informó el Ministerio de Salud.

Con esta fecha se busca crear conciencia sobre la importancia de tener un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada y variada, y la práctica regular de actividades físicas en todos los grupos de edad, como medidas fundamentales para la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Lea más: Covid-19: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación?

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por un exceso de grasa corporal que, dependiendo de su magnitud, va a determinar riesgos de salud que limitan las expectativas y calidad de vida de quienes la padecen.

Además del gran impacto sobre la salud por el mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, la obesidad genera casos de bullying y dificultades para insertarse socialmente, entre otras problemáticas.

Buena alimentación

Desde el Ministerio de Salud emitieron una serie de recomendaciones para construir un estilo de vida más saludable.

La cartera sanitaria insta a mantener una alimentación saludable, equilibrada y variada que contenga todos los grupos de alimentos y nutrientes que el organismo necesita para preservar la salud.

Se deben consumir cinco porciones de frutas y verduras al día de distintos colores, de temporada. Mantenerse hidratado ingiriendo al menos dos litros de agua al día, y especialmente en estados febriles o presencia de tos aumentar la ingesta a tres litros de agua al día.

Nota relacionada: Paraguay: El 10% de las muertes se relacionan con la obesidad

Es recomendable preferir los lácteos como leche y leches fermentadas, yogur descremados o bajos en grasa.

Consumir carnes magras y en mayor proporción carnes blancas (pollo y pescado) que carnes rojas y reducir el consumo de sal.

Aumentar el consumo de alimentos naturales y mínimamente procesados y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados que tienen alto contenido de grasas, azúcar y sal, como los embutidos, snacks, gaseosas, entre otros, ya que su consumo en exceso favorece el desarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas.

Ejercicios físicos

Se recomiendan 150 minutos de actividad física a la semana (60 minutos al día tres veces a la semana o 30 minutos al día cinco veces a la semana), que pueden ser distribuidos en varias sesiones al día.

Se insta a realizar ejercicios de resistencia por lo menos tres veces por semana como caminata, caminata rápida, subir y bajar escaleras, bailar.

Le puede interesar: “Obesidad produce pérdida de cantidad y calidad de vida”

Además es recomendable practicar ejercicios de fuerza por lo menos dos veces por semana como sentarse y pararse en una silla, pararse en puntas de pie, alzar bolsas de supermercado de acuerdo a su condición física, o bien, entrenamiento mixto consistente en ejercicios de resistencia más ejercicios de fuerza.

También es recomendable practicar ejercicios de flexibilidad dos a tres veces por semana (estiramientos, yoga, taichi).

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.