04 abr. 2025

Unas 5.000 hectáreas deforestadas en parques nacionales para cultivos ilícitos, señala Infona

En los últimos dos años unas 5.000 hectáreas fueron deforestadas en parques nacionales del país para ser destinadas a cultivos ilícitos, sostiene Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona).

locales_1153820.JPG_13057474.jpg

El Congreso Nacional sancionó extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero y el presidente Mario Abdo se comprometió a promulgarla este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), explicó que en solo dos años al menos 5.000 hectáreas en parques nacionales fueron deforestadas para cultivos ilícitos.

Asimismo, indicó que un reporte del año 2018 señala que en la Región Oriental 8.500 hectáreas fueron deforestadas.

A nivel país, la cobertura forestal es de 15.117.473 hectáreas; 3.019.299 en zona de la Región Oriental y 12.098.174 hectáreas en el Chaco, según datos hasta el 2019.

En ese sentido, Goralewski precisó que desde el Infona socializarán un estudio nuevo que se realizó desde el año 2000 hasta el 2019 en cuanto al cambio brusco del suelo en ese periodo de tiempo.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Goralewski también alertó que el país se encuentra en temporada alta de incendios desde el mes de junio y que la situación, probablemente, se extienda hasta octubre de este año.

Al respecto, lamentó que más del 95% de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por la quema de pastizales o basuras. “Las previsiones meteorológicas no son las más ideales y se le suma el fenómeno de la Niña”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Los incendios del 2020 se concentraron, principalmente, en zonas urbanas y fueron iniciados por la quema de basura, sostuvo. “El año pasado por la quema de basuras tuvimos varios incendios en la zona urbana. Apelamos a la conciencia ciudadana”, subrayó.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares en el 2019, solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura. De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

“La quema de basura en las zonas urbanas es un problema muy importante de educación ambiental, de tener un sistema de recolección de basura y un sistema de reciclaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.