18 abr. 2025

Unas 5.000 hectáreas deforestadas en parques nacionales para cultivos ilícitos, señala Infona

En los últimos dos años unas 5.000 hectáreas fueron deforestadas en parques nacionales del país para ser destinadas a cultivos ilícitos, sostiene Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona).

locales_1153820.JPG_13057474.jpg

El Congreso Nacional sancionó extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero y el presidente Mario Abdo se comprometió a promulgarla este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), explicó que en solo dos años al menos 5.000 hectáreas en parques nacionales fueron deforestadas para cultivos ilícitos.

Asimismo, indicó que un reporte del año 2018 señala que en la Región Oriental 8.500 hectáreas fueron deforestadas.

A nivel país, la cobertura forestal es de 15.117.473 hectáreas; 3.019.299 en zona de la Región Oriental y 12.098.174 hectáreas en el Chaco, según datos hasta el 2019.

En ese sentido, Goralewski precisó que desde el Infona socializarán un estudio nuevo que se realizó desde el año 2000 hasta el 2019 en cuanto al cambio brusco del suelo en ese periodo de tiempo.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Goralewski también alertó que el país se encuentra en temporada alta de incendios desde el mes de junio y que la situación, probablemente, se extienda hasta octubre de este año.

Al respecto, lamentó que más del 95% de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por la quema de pastizales o basuras. “Las previsiones meteorológicas no son las más ideales y se le suma el fenómeno de la Niña”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Los incendios del 2020 se concentraron, principalmente, en zonas urbanas y fueron iniciados por la quema de basura, sostuvo. “El año pasado por la quema de basuras tuvimos varios incendios en la zona urbana. Apelamos a la conciencia ciudadana”, subrayó.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares en el 2019, solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura. De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

“La quema de basura en las zonas urbanas es un problema muy importante de educación ambiental, de tener un sistema de recolección de basura y un sistema de reciclaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.