13 abr. 2025

Unas 5.000 personas se aglomeraron para jineteada en San Pedro

La Fiscalía abrió una investigación contra los organizadores de una jineteada en San Pedro, en la que supuestamente participaron cerca de 5.000 personas, pese a la prohibición de aglomeraciones en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19. En el evento actuaron además bandas musicales.

Jinetes-jineteada.jpg

La investigación preliminar apunta que asociaciones jineteras estuvieron a cargo de la organización del evento.

Foto: Pixabay.

El fiscal Rusbell Benítez intervino el domingo, alrededor de las 20.00, el Parque Hípico San Isidro, ubicado en el distrito de Yrybucuá, del Departamento de San Pedro, donde se organizó una jineteada y posterior fiesta con actuación musical.

El representante del Ministerio Público confirmó que en el lugar se encontraban aproximadamente 5.000 personas durante el procedimiento.

“La verdad que había una cantidad impresionante desde la tarde-noche del domingo, con grupos musicales, de esas banditas que son populares. Desde la tarde estuvimos en la zona, pero recién en la noche pudimos ingresar para intervenir”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

Señaló que en el lugar se constató que no hubo uso de tapabocas y además participaron personas de diferentes localidades, no solo de Yrybucuá.

Embed

El propietario del predio del evento fue identificado como Arístides González y hasta el momento se abstuvo de declarar sobre el hecho ante la Fiscalía.

Según el agente fiscal interviniente, tomaron conocimiento del caso hace una semana atrás y pidieron informes a la comisaría pertinente, pero no brindaron información sobre una masiva concurrencia.

Cinco efectivos de la Policía Nacional acompañaron la intervención fiscal y fueron agredidos por parte de los participantes cuando pidieron que se apagara la música. “Ahí la gente alcoholizada empezó a agredir”, manifestó el fiscal.

La Fiscalía abrió una investigación del hecho y sostiene que el evento se habría organizado entre asociaciones de jinetes. El dueño del local organizador, los grupos musicales, los dueños de discotecas y otras personas, si son identificadas, serán indagadas.

San Pedro en alerta Roja

El doctor Ricardo Brassel, director de la Segunda Región Sanitaria de San Pedro, lamentó la irresponsabilidad de los organizadores de la jineteada y dijo que es “inadmisible” la situación.

Acotó que San Pedro está en alerta roja y que actualmente tienen 438 casos activos a nivel departamental.

“Después de esto vamos a ver cuántos contagios hay, ya estamos trabajando con todas las USF (Unidad de Salud Familia) cercanas a donde se dio este evento”, manifestó.

El médico instó a las personas que participaron de la masiva actividad a realizar una cuarentena de 10 días en sus respectivas casas y guardar aislamiento de la propia familia. Asimismo, pidió que ante cualquier síntoma, automátciamente, acudir al servicio más cercano.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.