Fe. Los Jueves y Viernes resultan ser días distintos en Semana Santa. Por ello hay quienes dedican su tiempo y esfuerzo para vivirlos de otra manera.
La representación de las últimas horas y Crucifixión de Jesús es una actividad que atrae a las personas en estos días. Más aún, en los últimos años fueron sumándose otras maneras de recrear esta parte de la historia, sumando otros elementos.
El Kurusu Rape de Villa Elisa, Jaguata Ñandejára Ndive, que hace cuatro años es realizado en dicha ciudad, es un ejemplo de la tradicional celebración con toques modernos.
Alrededor de 3.000 candiles distribuidos a lo largo del sendero del Paseo Parque fueron marcando el recorrido realizado durante el Jueves y Viernes Santo.
Entre los candiles fueron pasando actores que representaban a los soldados romanos y el pueblo, recreando las calles en que Jesús vivió sus últimas horas.
Este año sumaron innovaciones como la intervención en la pintura de las estatuas vivientes. Estas le han otorgado un vívido realismo a la escenificación, lo que ha permitido una experiencia más envolvente para quienes fueron.
Si bien mediáticamente Tañarandy es el epicentro en estos días, lo realizado en Villa Elisa permite también vivir algo parecido a quienes no pueden llegar hasta la ciudad ubicada en el Departamento de Misiones.
Creando una atmósfera mágica que fusiona el teatro con la tecnología audiovisual, los elementos llevaron a los espectadores a vivir un recorrido sensorial único.
La caracterización de Semana Santa en el Paseo Parque de la ciudad jardín es realizada en dos partes. El Jueves Santo fueron representados los milagros de Jesús y el Viernes Santo las 15 estaciones del Vía Crucis.
Para la puesta en escena, más de 300 actores fueron realizando los preparativos semanas antes. También fueron acompañados por personas que formaban parte del coro de estacioneros.
El grupo también contó con la asistencia general de más de 200 funcionarios municipales. Estos trabajadores aseguraron todos los detalles para que el evento sea cubierto dentro de todas las necesidades de los visitantes.
Según las estimaciones de los organizadores, alrededor de 15.000 personas participaron en los dos días del Kurusu Rape, sobre todo el Viernes en que el cielo mostraba nubes amenazantes de lluvia.
“Esta experiencia no solo es una gran oportunidad para el disfrute artístico, sino también una muestra del potencial de Villa Elisa como destino turístico interno, preparado para recibir a miles de visitantes que buscan vivir una experiencia religiosa, cultural y artística sin igual”, destacaron desde dicha ciudad.
Loma
Las antorchas fueron iluminando el camino entre los estrechos pasillos de la Loma San Jerónimo, convertida en esos instantes por la magia del arte y la fe en las afueras de Jerusalén.
El fuego mostraba los rostros adustos de los soldados romanos que guiaban al sufriente Jesús, rumbo al Gólgota de la Plaza José Gaspar Rodríguez de Francia.
Como ocurrió hace más de 2.000 años allá y como viene ocurriendo hace 15 años en el barrio, el sacrificio más grande de la humanidad fue recreado al anochecer en el histórico barrio por actores que forman parte de la comunidad.
“Hace un mes venimos preparándonos con un equipo de voluntarios y vecinos. Son 50 actores y tenemos el acompañamiento de los estacioneros del oratorio San Juan”, describió Angie Riveros, presidente de la Asociación San Jerónimo.
El deambular a la cruz del Hijo de Dios también tuvo otras representaciones como la que tuvo como escenario la Costanera de Asunción para llegar hasta la Catedral Metropolitana ayer, en la plácida mañana de Viernes Santo, en un microcentro silencioso.
Vigilia Pascual será a las 20:00 en la Catedral
Las actividades en la Catedral Metropolitana sigue hoy. De 09:00 a 12:00 se realizará la adoración del Santísimo, acompañamiento de la Virgen de los Dolores, además se podrá acceder al sacramento de la Confesión.
En horas de la noche se hará la Solemne Vigilia Pascual, celebración que conmemora la Resurrección de Jesús, iniciará a las 20:00 y será transmitida en vivo a través de las plataformas de Facebook Live, además mediante el canal NPY. Instan a los fieles a llevar velas y agua para ser bendecidas. En tanto, el Domingo de Resurrección se tendrá dos misas en horario de la mañana en la Catedral de Asunción, será a las 09:00 y a las 11:00.
En Caacupé, la Vigilia Pascual será a las 20:00 y a las 22:00 Tupãsy ñuguaiti en la explanada de la Basílica.
Estudiantes representan Vía Crucis
Niños, niñas y adolescentes vestidos de la época, con trajes romanos y sotanas representaron esta semana una obra sobre las estaciones del Vía Crucis en la Redacción del diario Última Hora.
La obra teatral sobre el Vía Crucis fue representada por los estudiantes del Colegio Nihon Gakko. “Semana Santa es un tiempo especial para reflexionar”, manifestaron los encargados de la puesta.
La escenificación se denominó Diario de María y los integrantes del elenco pidieron a los periodistas aprovechar esta semana para la reflexión y el análisis sobre la familia.
La obra teatral hizo referencia al sufrimiento de la Virgen María al observar a su hijo Jesús en la cruz y recordar todo lo vivido por él, en la pasión y crucifixión.
Desde hace 26 años, los estudiantes recorren las instituciones para representar la escena emblemática de Semana Santa. En esta ocasión, estuvieron alumnos del tercer ciclo de la educación escolar básica. Los chicos tuvieron a su cargo la interpretación de la obra, bajo la supervisión de docentes de distintas asignaturas de este ciclo.
Los alumnos interpretaron esta tradicional pieza de Semana Santa utilizando como escenario la Redacción ante la mirada de los integrantes del staff periodístico.