10 abr. 2025

Unepy advierte que harán más tomas de colegios por provisión de libros

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) continúa con la toma de colegios para exigir mayor presupuesto para la provisión de libros para la educación escolar básica y media. Actualmente, realizan la medida de fuerza en 15 instituciones educativas, pero el gremio advierte que esto puede incrementarse si no tienen respuestas.

alumnos de la Unepy.jpg

La Unepy exige la provisión de libros escolares. Foto: Archivo ÚH

Mateo Ladino, dirigente de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay, fue claro al mencionar que no tienen intenciones de levantar la toma de colegios hasta tanto no reciban una respuesta favorable a sus reclamos.

Señaló que ya no tuvieron otra opción que realizar la toma de instituciones educativa al agotar todas las instancias correspondientes sin que sus reivindicaciones sean atendidas. El objetivo de la medida de fuerza es llamar la atención del Ministerio de Educación.

“Nosotros no nos conformamos con migajas o pequeños aumentos. Consideramos que cada año podemos lograr un objetivo y para este año nos propusimos libros de texto”, explicó.

Unepy exige que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018 unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El joven mencionó a la emisora 780 AM que la medida de fuerza se realiza actualmente en 15 colegios y que se tiene planeado tomar más centros educativos, a medida que la cartera de educación no responda a sus necesidades.

Ladino agregó que no llegaron a ningún acuerdo con las autoridades estatales porque no llenaron sus expectativas. “Queremos dejar de ser copiadores compulsivos”, expresó.

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y antes de la toma de colegios como medida de fuerza estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

ACUERDO CON UN SECTOR ESTUDIANTIL. Los Ministerios de Educación y de Hacienda lograron llegar a un acuerdo con los estudiantes nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), quienes decidieron levantar la toma realizada por ese sector.

El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.