13 abr. 2025

Unepy reporta problemas en la distribución de kits escolares

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) reportó este viernes deficiencias en la distribución de kits escolares. Según la organización, el 13% de los colegios monitoreados no recibió los materiales para sus alumnos.

kits escolares.jpg

Los kits escolares fueron entregados en un 100% en las escuelas del país, según Petta.

Foto: Facebook Escuela Paraguay Japón

Un millón y medio de estudiantes volvieron a las escuelas públicas este viernes; sin embargo, varias instituciones no recibieron los útiles que el Ministerio de Educación y Ciencias se había comprometido a entregar.

“Iniciamos este año lectivo con los problemas de siempre en el trabajo de distribución de los kits escolares en todo el país”, denuncia la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) en un comunicado.

Puede leer: Kits escolares llegaron incompletos en Villarrica

Según el primer corte realizado por la contraloría de la Unepy, de aproximadamente 100 colegios, un 72% cuenta con los kits escolares, mientras que 15% recibió los materiales de manera insuficiente.

Los datos preliminares de la Unepy, cuyo último reporte es de las 13.00, además señalan que en el 13% de los colegios monitoreados, los kits escolares no llegaron o no fueron distribuidos.

“Desde la Unepy sostenemos que un kit que llegó debe estar en manos de las y los estudiantes para considerarlos entregados”, continúa la nota.

Lea también: Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

Otro de los reclamos expuestos es que, en las grandes ciudades, los kits llegaron a tiempo y para todos, mientras que en varios municipios del interior, considerados de mayor necesidad, no ocurrió lo mismo.

Por último, responsabilizan al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la entrega incompleta, ya que “hace meses viene comunicando que los kits llegarían a tiempo y en forma a todos los colegios, cosa que nuestra contraloría ha desmentido”.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.