13 may. 2025

Unepy reporta problemas en la distribución de kits escolares

La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) reportó este viernes deficiencias en la distribución de kits escolares. Según la organización, el 13% de los colegios monitoreados no recibió los materiales para sus alumnos.

kits escolares.jpg

Los kits escolares fueron entregados en un 100% en las escuelas del país, según Petta.

Foto: Facebook Escuela Paraguay Japón

Un millón y medio de estudiantes volvieron a las escuelas públicas este viernes; sin embargo, varias instituciones no recibieron los útiles que el Ministerio de Educación y Ciencias se había comprometido a entregar.

“Iniciamos este año lectivo con los problemas de siempre en el trabajo de distribución de los kits escolares en todo el país”, denuncia la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) en un comunicado.

Puede leer: Kits escolares llegaron incompletos en Villarrica

Según el primer corte realizado por la contraloría de la Unepy, de aproximadamente 100 colegios, un 72% cuenta con los kits escolares, mientras que 15% recibió los materiales de manera insuficiente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los datos preliminares de la Unepy, cuyo último reporte es de las 13.00, además señalan que en el 13% de los colegios monitoreados, los kits escolares no llegaron o no fueron distribuidos.

“Desde la Unepy sostenemos que un kit que llegó debe estar en manos de las y los estudiantes para considerarlos entregados”, continúa la nota.

Lea también: Petta califica de “hecho histórico” la entrega total de kit escolares antes del inicio de clases

Otro de los reclamos expuestos es que, en las grandes ciudades, los kits llegaron a tiempo y para todos, mientras que en varios municipios del interior, considerados de mayor necesidad, no ocurrió lo mismo.

Por último, responsabilizan al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la entrega incompleta, ya que “hace meses viene comunicando que los kits llegarían a tiempo y en forma a todos los colegios, cosa que nuestra contraloría ha desmentido”.

Más contenido de esta sección
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.
La víctima fue atacada a tiros por dos personas a bordo de un vehículo, que falleció poco después en el hospital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.