23 feb. 2025

Unesco borra posteo sobre receta de la chipa

La Unesco borró su posteo en Instagram sobre la “receta argentina” de la chipa y publicó uno nuevo donde manifestó que se trata de un plato nacional en Paraguay.

Chipa preparación.JPG

Finalmente, la Unesco se desdijo de su posteo anterior y sostiene que varios países de la región consumen la chipa.

Archivo ÚH.

Tras la polémica desatada por la receta sobre la chipa, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) retrocedió en sus pasos y borró la publicación realizada el martes en redes sociales. En aquel posteo sostuvo que se trata de un producto típico de una región de Argentina.

La imagen provocó indignación entre los usuarios de Instagram y Twitter que criticaron a la Unesco.

Nota relacionada: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

En el nuevo post, sostuvo que Paraguay, el noreste de Argentina, Uruguay, sureste de Bolivia y suroeste de Brasil “están bendecidos con la chipa”. “Es un patrimonio culinario que según algunos historiadores de comida data desde asentamientos humanos antiguos en la región y es acreditado a los guaraníes”, agregó.

La Secretaría Nacional de Cultura emitió un comunicado en el que recuerda que la chipa es un “producto gastronómico tradicional del Paraguay” y “Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Además, que el Congreso Nacional la declaró como “alimento nacional del Paraguay” y cada año se festeja el Día Nacional del Chipá cada segundo viernes de agosto.

Embed
View this post on Instagram

Chip, chip...chipa!!! Wait, you don't know what chipa is? Let us introduce you to this small but tasty bread because Chipa is clearly more than just a food. It is a shared history and one we can celebrate together. Not surprising, food often transcends national boundaries. We have been eating long before the established nation-state. At UNESCO, we seek to find the opportunities that unite us in a common appreciation of the good things that life can bring. Today, Paraguay, the northeast region of Argentina, Uruguay, Southeastern Bolivia and Southwestern Brazil are blessed with the Chipa, a shared culinary heritage that according to some food historians dates back to early human settlements in the region and is credited to the indigenous Guarani people. Chipa is an ideal accompaniment to coffee and other beverages or any breakfast food. It is made from cassava starch, an ingredient typical to the region, along with the Yaboti Biosphere Reserve in Argentina. The cassava flour is very versatile for preparing several dishes common to the region, including this bread with cheese. The best part of chipa is that it is not only delicious but also gluten-free. Along with being a national dish in Paraguay, back in the Yaboti Biosphere Reserve, when the community sits together at the table to share a meal prepared with local ingredients and local know-how, it is, in fact, a way of celebrating life and transmitting knowledge, demonstrating that humans can live harmoniously with nature. @unesco_mab has collected sustainable recipes from UNESCO's Biosphere Reserves across world and created its very own cookbook. Stay tuned for more recipes that are delicious, sustainable, and celebrate the beauty of biodiversity. . . Swipe to the side to see the recipe . . . . . #Foodie #FoodPhotography #Chipa #Cassava #CassavaStarch #Bread #BiosphereReserve #GlobalGoals #Biodiversity #SustainableDevelopment #FoodiesOfInstagram #cooking #SustainableCooking #Diversity #Recipe #Cook #Food #GlutenFree #UNESCO Photo credit: @tembiupy

A post shared by UNESCO (@unesco) on

Indicó que envió una nota aclaratoria a la organización “poniendo a su conocimiento la tutela legal que posee esta manifestación cultural tradicional de nuestra nación, inherente a la identidad nacional y oficialmente reconocida por el Estado Paraguayo”.

Igualmente, el posteo de la Unesco en Instagram recibió comentarios negativos de parte de algunos usuarios.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.