14 feb. 2025

Unesco se ofrece a asesorar a Brasil para reconstruir el museo de Río

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ofreció este lunes a las autoridades brasileñas “todo el conocimiento” del organismo que preside para “intentar atenuar las consecuencias del drama” que supuso el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil.

Museo de Rio.jpg

Funcionarios del Museo Nacional de Río de Janeiro lloran, tras el incendio que devoró gran parte del local.

EFE

“Deseo expresar toda mi solidaridad al pueblo brasileño ante la pérdida de un patrimonio cultural inestimable para toda la Humanidad. Este museo universitario constituye además un símbolo de la memoria brasileña y de los dinámicos lazos entre la cultura y la investigación”, sostuvo Azoulay.

La ex ministra de Cultura francesa adelantó que la Unesco se pone “a disposición de las autoridades brasileñas para movilizar todo su conocimiento, especialmente en el ámbito de la protección y la conservación del patrimonio cultural, para intentar atenuar las consecuencias de este drama”.

Le puede interesar: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El Museo Nacional de Río de Janeiro, ubicado en un edificio considerado una joya de la arquitectura de inicios del siglo XIX, ha sufrido un inmenso daño aún no precisado y su acervo ha resultado destruido en casi su totalidad, entre ellos el fósil Luzia, el homínido más antiguo (hace 11.500-13.000 años) descubierto en Brasil.

El fuego se desató la noche de este domingo por circunstancias aún no aclaradas y durante la mañana de hoy los bomberos combatían todavía algunos pequeños focos.

El histórico edificio, con 200 años de antigüedad y que albergaba el museo más antiguo de Brasil, fue construido por decisión del rey Juan VI de Portugal e inaugurado el 6 de junio de 1818.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.