14 may. 2025

Unesco se ofrece a asesorar a Brasil para reconstruir el museo de Río

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ofreció este lunes a las autoridades brasileñas “todo el conocimiento” del organismo que preside para “intentar atenuar las consecuencias del drama” que supuso el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil.

Museo de Rio.jpg

Funcionarios del Museo Nacional de Río de Janeiro lloran, tras el incendio que devoró gran parte del local.

EFE

“Deseo expresar toda mi solidaridad al pueblo brasileño ante la pérdida de un patrimonio cultural inestimable para toda la Humanidad. Este museo universitario constituye además un símbolo de la memoria brasileña y de los dinámicos lazos entre la cultura y la investigación”, sostuvo Azoulay.

La ex ministra de Cultura francesa adelantó que la Unesco se pone “a disposición de las autoridades brasileñas para movilizar todo su conocimiento, especialmente en el ámbito de la protección y la conservación del patrimonio cultural, para intentar atenuar las consecuencias de este drama”.

Le puede interesar: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El Museo Nacional de Río de Janeiro, ubicado en un edificio considerado una joya de la arquitectura de inicios del siglo XIX, ha sufrido un inmenso daño aún no precisado y su acervo ha resultado destruido en casi su totalidad, entre ellos el fósil Luzia, el homínido más antiguo (hace 11.500-13.000 años) descubierto en Brasil.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fuego se desató la noche de este domingo por circunstancias aún no aclaradas y durante la mañana de hoy los bomberos combatían todavía algunos pequeños focos.

El histórico edificio, con 200 años de antigüedad y que albergaba el museo más antiguo de Brasil, fue construido por decisión del rey Juan VI de Portugal e inaugurado el 6 de junio de 1818.

Más contenido de esta sección
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.