10 abr. 2025

Unesco se ofrece a asesorar a Brasil para reconstruir el museo de Río

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ofreció este lunes a las autoridades brasileñas “todo el conocimiento” del organismo que preside para “intentar atenuar las consecuencias del drama” que supuso el incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil.

Museo de Rio.jpg

Funcionarios del Museo Nacional de Río de Janeiro lloran, tras el incendio que devoró gran parte del local.

EFE

“Deseo expresar toda mi solidaridad al pueblo brasileño ante la pérdida de un patrimonio cultural inestimable para toda la Humanidad. Este museo universitario constituye además un símbolo de la memoria brasileña y de los dinámicos lazos entre la cultura y la investigación”, sostuvo Azoulay.

La ex ministra de Cultura francesa adelantó que la Unesco se pone “a disposición de las autoridades brasileñas para movilizar todo su conocimiento, especialmente en el ámbito de la protección y la conservación del patrimonio cultural, para intentar atenuar las consecuencias de este drama”.

Le puede interesar: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

El Museo Nacional de Río de Janeiro, ubicado en un edificio considerado una joya de la arquitectura de inicios del siglo XIX, ha sufrido un inmenso daño aún no precisado y su acervo ha resultado destruido en casi su totalidad, entre ellos el fósil Luzia, el homínido más antiguo (hace 11.500-13.000 años) descubierto en Brasil.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fuego se desató la noche de este domingo por circunstancias aún no aclaradas y durante la mañana de hoy los bomberos combatían todavía algunos pequeños focos.

El histórico edificio, con 200 años de antigüedad y que albergaba el museo más antiguo de Brasil, fue construido por decisión del rey Juan VI de Portugal e inaugurado el 6 de junio de 1818.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.