08 abr. 2025

Unicef aprueba programa de políticas para infancia y adolescencia

Unicef aprobó este miércoles el programa de cooperación con Paraguay para 2020-2024 destinado a promover políticas y acciones para la niñez y la adolescencia.

Unicef.jpg

El primero de los ejes enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos.

Foto: unicef.org.

El organismo explicó en un comunicado que el programa cuenta con cuatro ejes, que incluye la eficacia del mismo, a través de la gestión, control y evaluación.

El primero de los ejes, el dedicado a los “primeros años”, enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos o la educación preescolar y primaria, entre otros.

Nota relacionada: Unicef pondrá a prueba nuevo método de aprendizaje inclusivo en Paraguay

El eje de adolescentes abarca los factores que determinan el pleno desarrollo de los integrantes de la franja de entre 11 y 17 años.

En ese punto, el programa busca crear “oportunidades educativas y de participación y protección de los adolescentes contra toda forma de violencia, abordando barreras asociadas a la exclusión educativa, la prevención de lesiones y salud mental”, según el comunicado.

Lee más: Unicef cuestiona que Paraguay esté a favor de la vida, pero castigue lactancia materna

El otro de los ejes acompaña esas acciones a través de la “generación de evidencia para el fortalecimiento de políticas públicas, planes y programas”.

Con ello se persigue “identificar a grupos vulnerables y excluidos para el diseño de programas y políticas públicas basadas en evidencia que permitan el logro de resultados y para el empoderamiento de la sociedad civil con datos que guíen acciones en favor de la infancia y adolescencia”.

Unicef aportará asistencia técnica y unos USD 5 millones de fondos propios, y otros USD 25 millones de fondos de donantes locales e internacionales, añadió la fuente.

Fue aprobado en Nueva York

Aprobado en Nueva York, el documento establece alianzas con el Gobierno central, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas como base para alcanzar esos resultados.

Te puede interesar: Unicef proyecta programas de primera infancia y secundaria

En una intervención por video conferencia durante la presentación del programa, Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, ratificó el compromiso de las instituciones de Gobierno y la voluntad política para dar prioridad a la primera infancia.

Embed

Por su parte, Teodora Recalde, directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, indicó que esta institución trabaja a través del Presupuesto General de la Nación para elaborar programas con indicadores de resultados.

Ello para obtener “un control efectivo de las metas físicas y financieras de cada entidad” como pieza clave para la agenda de la infancia del país.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.