12 feb. 2025

Unicef vacunará a 3 millones de niños en los países afectados por el ébola

Guinea, Liberia y Sierra Leona están llevando a cabo la mayor campaña de vacunación desde el inicio del brote de ébola para proteger a millones de niños contra enfermedades que se pueden prevenir, pero que son potencialmente mortales, informó este viernes Unicef en un comunicado.

vacuna.jpg

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países. | Foto: solovipent.com

EFE

Con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación, que comienza este viernes y termina el 30 de abril, los tres países más afectados por el virus pretenden vacunar a más de tres millones de niños contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, a través de campañas que Unicef apoya con vacunas y formación.

“Mientras continúan los esfuerzos para llegar a cero casos de ébola, es fundamental que los servicios básicos de salud sean restablecidos”, declaró Manuel Fontaine, director regional de Unicef para África Occidental y Central.

“La intensificación de los programas de vacunación, interrumpidos por la epidemia, va a salvar vidas y evitar un retroceso en materia de salud respecto a los progresos conseguidos en estos países antes del brote”, añadió Fontaine.

Las campañas de vacunación han comenzado cuando todavía está activa la amenaza del ébola, por lo que los vacunadores siguen estrictos protocolos que incluyen el uso de ropa de protección como guantes y delantales, así como lavarse las manos regularmente.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países, donde el brote debilitó los ya frágiles sistemas de salud e interrumpió las intervenciones de salud rutinarias.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.