14 abr. 2025

Unigel invertirá USD 1.500 millones para producir hidrógeno verde en Brasil

La multinacional brasileña Unigel invertirá USD 1.500 millones para la producción industrial de hidrógeno verde en el país, según anunció este miércoles el Gobierno regional del estado de Bahía (noreste).

Hidrógeno verde - para-que-sirve-hidrogeno-verde.jpg

Atome Energy adquirió 30 hectáreas en la zona de Buey Rodeo para la construcción de la planta de hidrógeno verde.

Foto: Gentileza.

Unigel tendrá así la primera planta de producción a gran escala de hidrógeno verde en Brasil, que espera comenzar a operar a plenitud en 2027 con una capacidad anual de procesamiento de 100.000 toneladas, citó el Ejecutivo regional en un comunicado.

En julio pasado, Unigel puso la piedra fundamental de la que será la mayor fábrica de hidrógeno verde en el mundo cuando entre en funcionamiento a finales de 2023 y que pone a Brasil a la vanguardia en la producción industrial de este tipo de combustible limpio.

Le puede interesar: Empresa adquiere 30 hectáreas para planta de hidrógeno verde

Esa unidad, que será el punto de partida del proyecto anunciado este miércoles, está siendo construida con inversiones por 120 millones de dólares, pero utilizando la infraestructura y logística que ya tiene la compañía en el polo petroquímico de Camaçari, en Bahía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La unidad está localizada próxima al puerto marítimo de Aratu y en su fase inicial producirá 10.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 60.000 toneladas de amoniaco “limpio”.

Con la segunda fase, a partir de 2025, Unigel espera cuadruplicar en el área construida de 60.000 metros cuadrados la producción para alcanzar 40.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 240.000 mil toneladas de amoniaco “limpio”.

Con la conclusión, en 2027, la empresa pretende llegar a la producción de 100.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.

Le puede interesar: Paraguay, un potencial de producción de hidrógeno verde

El presidente de Unigel, Roberto Noronha, citado en el comunicado, indicó que la empresa está “negociando alianzas estratégicas y líneas de financiación” para capitalizar el proyecto, contemplando incluso una oferta pública inicial de acciones (IPO, por su sigla en inglés).

El hidrógeno verde o renovable (H2V) es el generado a través del proceso de “electrólisis del agua”, que es la separación del oxígeno y el hidrógeno, y se destina, principalmente, para la producción de fertilizantes para la actividad agropecuaria.

El insumo también puede utilizarse como combustible y materia prima industrial.

Brasil cuenta con otros proyectos pilotos para producción industrial de hidrógeno verde en Ceará (noreste) y Río de Janeiro (sureste) y uno más en fase de implementación en Pernambuco.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).