09 feb. 2025

Unigel invertirá USD 1.500 millones para producir hidrógeno verde en Brasil

La multinacional brasileña Unigel invertirá USD 1.500 millones para la producción industrial de hidrógeno verde en el país, según anunció este miércoles el Gobierno regional del estado de Bahía (noreste).

Hidrógeno verde - para-que-sirve-hidrogeno-verde.jpg

Atome Energy adquirió 30 hectáreas en la zona de Buey Rodeo para la construcción de la planta de hidrógeno verde.

Foto: Gentileza.

Unigel tendrá así la primera planta de producción a gran escala de hidrógeno verde en Brasil, que espera comenzar a operar a plenitud en 2027 con una capacidad anual de procesamiento de 100.000 toneladas, citó el Ejecutivo regional en un comunicado.

En julio pasado, Unigel puso la piedra fundamental de la que será la mayor fábrica de hidrógeno verde en el mundo cuando entre en funcionamiento a finales de 2023 y que pone a Brasil a la vanguardia en la producción industrial de este tipo de combustible limpio.

Le puede interesar: Empresa adquiere 30 hectáreas para planta de hidrógeno verde

Esa unidad, que será el punto de partida del proyecto anunciado este miércoles, está siendo construida con inversiones por 120 millones de dólares, pero utilizando la infraestructura y logística que ya tiene la compañía en el polo petroquímico de Camaçari, en Bahía.

La unidad está localizada próxima al puerto marítimo de Aratu y en su fase inicial producirá 10.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 60.000 toneladas de amoniaco “limpio”.

Con la segunda fase, a partir de 2025, Unigel espera cuadruplicar en el área construida de 60.000 metros cuadrados la producción para alcanzar 40.000 toneladas anuales de hidrógeno verde y 240.000 mil toneladas de amoniaco “limpio”.

Con la conclusión, en 2027, la empresa pretende llegar a la producción de 100.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.

Le puede interesar: Paraguay, un potencial de producción de hidrógeno verde

El presidente de Unigel, Roberto Noronha, citado en el comunicado, indicó que la empresa está “negociando alianzas estratégicas y líneas de financiación” para capitalizar el proyecto, contemplando incluso una oferta pública inicial de acciones (IPO, por su sigla en inglés).

El hidrógeno verde o renovable (H2V) es el generado a través del proceso de “electrólisis del agua”, que es la separación del oxígeno y el hidrógeno, y se destina, principalmente, para la producción de fertilizantes para la actividad agropecuaria.

El insumo también puede utilizarse como combustible y materia prima industrial.

Brasil cuenta con otros proyectos pilotos para producción industrial de hidrógeno verde en Ceará (noreste) y Río de Janeiro (sureste) y uno más en fase de implementación en Pernambuco.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.