05 feb. 2025

Unión de Jubilados pide anular convenio entre IPS y Salud

28485453

Apoyo interinstitucional. El acuerdo entre la previsional y salud pública incluye hasta intercambio de medicamentos.

ARCHIVO

Debido a que supuestamente el convenio interinstitucional entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) está en contraposición con las leyes vigentes y que los “recursos del Seguro Social de Salud previstos en el artículo 24° de la Ley N° 98/92 no pueden ser aplicados a finalidades ajenas a las previstas en la Ley”, la Unión de Jubilados del Paraguay, bajo la dirigencia de Pedro Halley –ex gerente del IPS– presentó un recurso de reconsideración y nulidad del acuerdo.

La organización considera que lo que establece el convenio firmado el 18 de junio de este año es ilegítimo en cuanto a que están “habilitados para la atención de sujetos no asegurados”. El acuerdo interinstitucional establece que el IPS proveerá servicios médicos, asistenciales y estudios de diagnóstico a pacientes en general en sus centros, por lo que este punto se critica porque las normativas establecen que este tipo de atención solo se da en casos urgentes.

El gerente de Salud, Dr. Gustavo González, dijo que el convenio se aplica desde hace años y que incluye el intercambio de fármacos oncológicos y el IPS lo devuelve con tratamiento o cirugías a no asegurados, cuyos servicios no se disponen en salud pública. Alegó que una suspensión afectaría a los asegurados beneficiados con el sistema.

Más contenido de esta sección
Ni de manera presencial se accede a agendar turnos en IPS, según testimonios de asegurados de la tercera edad. La vigilia se inicia un día antes a las 20:00 en el Hospital Central, pero es en vano.