La organización considera que lo que establece el convenio firmado el 18 de junio de este año es ilegítimo en cuanto a que están “habilitados para la atención de sujetos no asegurados”. El acuerdo interinstitucional establece que el IPS proveerá servicios médicos, asistenciales y estudios de diagnóstico a pacientes en general en sus centros, por lo que este punto se critica porque las normativas establecen que este tipo de atención solo se da en casos urgentes.
El gerente de Salud, Dr. Gustavo González, dijo que el convenio se aplica desde hace años y que incluye el intercambio de fármacos oncológicos y el IPS lo devuelve con tratamiento o cirugías a no asegurados, cuyos servicios no se disponen en salud pública. Alegó que una suspensión afectaría a los asegurados beneficiados con el sistema.