23 abr. 2025

Unión Europea cuestionó imparcialidad de jueces electorales por vínculos con colorados

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) presentó este jueves una declaración preliminar con respecto las elecciones 2023. Cuestionó la imparcialidad de tres jueces de los juzgados electorales por vínculos familiares con funcionarios y candidatos del Partido Colorado.

Elecciones 2023.jpeg

Una gran cantidad de personas salió este domingo a votar en las elecciones 2023.

Observadores de la Unión Europea que estuvieron presentes en las elecciones 2023 reportaron este jueves que se cuestionó la imparcialidad de tres jueces de los juzgados electorales, fundada en estrechos vínculos familiares confirmados con altos funcionarios y candidatos de ANR, Partido Colorado.

Sin embargo, el TSJE consideró que no había suficientes razones para recusarlos. Un total de 12 de los 30 puestos de magistrados de los tribunales electorales quedaron vacantes debido a la jubilación de sus titulares.

Lea más: Observadores de la Unión Europea reportan voto asistido y compra de votos

El TSJE nombró como magistrados interinos a algunos de los jueces de los juzgados electorales y a magistrados de otros tribunales electorales. Dado que estos tribunales son responsables del cómputo provisorio de resultados, el TSJE emitió una resolución estableciendo procedimientos más flexibles para asegurar que el cómputo se iniciase sin la presencia de los tres magistrados al mismo tiempo.

Se menciona que las elecciones transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas.

Además, explica que la narrativa de la campaña estuvo marcada por graves acusaciones de corrupción que implicaron a altos funcionarios del Estado, así como por una extendida preocupación por la creciente influencia del crimen organizado y el tráfico de drogas en la política.

Nota relacionada: Cuestionados políticos coparán el Senado desde el próximo periodo

La MOE de la UE evaluó la gestión general de las operaciones de votación como bueno o muy bueno en el 94% de las mesas receptoras de voto observadas y describió el proceso como transparente.

Los observadores de la UE reportaron casos de voto asistido contrario a las disposiciones legales en el 19% de las mesas receptoras de voto visitadas. Estos casos incluyeron a votantes a los que se asistió sin que tuviesen una discapacidad patente y a veedores de los partidos asistiendo a votantes.

Las mesas receptoras de voto visitadas se conformaron con un 38% de miembros de Asociación Nacional Republicana (ANR), un 38% del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y un 20% del Frente Guasú.

En el 19% de las mesas observadas, los equipos de observación de la MOE de la UE reportaron actividades ilegales en un perímetro de 200 metros, incluidos materiales y actividades de campaña, y presencia de puestos de partidos.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.