16 abr. 2025

Unión Europea dona G. 1.500 millones para ayuda a damnificados

La Unión Europea donó G. 1.500 millones para ayuda a los damnificados tras la crecida de ríos en todo el país. Los trabajos estarán a cargo de dos organismos internacionales, la Oxfam y la Coopi. La prioridades serán mejoras sanitarias y alimentación.

Lodoso.  Damnificados del Bañado Norte se ubicaron en el predio de Gas Corona. Tras la lluvia de ayer, el terreno amaneció fangoso y varios se mudaron.

Lodoso. Damnificados del Bañado Norte se ubicaron en el predio de Gas Corona. Tras la lluvia de ayer, el terreno amaneció fangoso y varios se mudaron.

Los fondos destinados desde el Departamento Humanitario Europeo, serán utilizados para financiar la intervención de emergencia de aproximadamente 49.000 familias damnificadas en todo el país a causa de la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, informó la Unión Europea este jueves a través de un comunicado.

Los trabajos serán coordinados por la Oxfam y Coopi, ambos organismos internacionales, que se centrarán en mejorar las condiciones de saneamiento e higiene de los damnificados de la capital, y la asistencia alimentaria de los pobladores de La Patria, en Puerto Pinasco, en Presidente Hayes.

La Unión Europea donará la suma de 1.500 millones de guaraníes para demostrar solidaridad con el país y contribuir al esfuerzo de todos para ayudar a los afectados, según Álvaro de Vicente, responsable para Sudamérica en el departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil.

“La situación es dramática para miles de personas que han sufrido graves daños y pérdidas”, añadió.

Las fuertes lluvias registradas en el país en los últimos tres meses causaron la inundación de barrios ribereños de Asunción, Ciudad del Este, Concepción, Presidente Hayes y Ñeembucú. Sólo en la capital, se registraron más de 17 mil familias damnificadas.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.