08 abr. 2025

Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

La Delegación de la Unión Europea en Paraguay expresó su preocupación por el proyecto de ley que deroga un convenio de financiación entre la organización internacional y Paraguay. El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y pasó al Senado.

Útiles.  El operativo de kits escolares se desarrolla cada año desde diciembre con el embajale de los artículos para niños.

Útiles. El operativo de kits escolares se desarrolla cada año desde diciembre con el embajale de los artículos para niños.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley por el cual se deroga un convenio con el organismo internacional, tras la presión de grupos de diferentes sectores, la representación de la Unión Europea lamentó la situación.

“Seguimos con mucha preocupación el debate y la votación de Diputados en relación con la Ley 6659/20 que aprueba el Convenio de Financiación entre la UE y Paraguay. Lamentamos los resultados y la desinformación que se han generado en perjuicio de la educación en el Paraguay”, expresa la cuenta de Twitter de la Unión Europea en Paraguay.

Lea también: En audiencia pública, exigen derogar ley sobre Transformación Educativa

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, legisladores de distintas bancadas dieron media sanción al proyecto que deroga la vigencia de la ley que aprueba el convenio de financiación entre la UE y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus anexos.

La aprobación de la derogación se dio tras una audiencia pública donde autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron dejar sin efecto la normativa, pese a que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguró que dichos fondos no se utilizan para el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que es resistido por grupos provida por supuestamente implementar la “ideología de género”.

¿Qué implica el convenio?

Días pasados, tres senadores plantearon la suspensión de la Ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado “provida y profamilia”.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

Relacionado: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Señaló que la misma advertencia intentó hacer durante la audiencia pública sobre el proyecto que suspende la vigencia del convenio, pero en esa oportunidad fue abucheada por los presentes y no la dejaron argumentar.

Manifestó que la organización internacional viene haciendo donaciones a Paraguay desde 2009 y que la inversión en el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 es la cuarta que hace en el sector de la educación.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).