22 may. 2025

Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

La Delegación de la Unión Europea en Paraguay expresó su preocupación por el proyecto de ley que deroga un convenio de financiación entre la organización internacional y Paraguay. El documento fue aprobado en la Cámara de Diputados y pasó al Senado.

Útiles.  El operativo de kits escolares se desarrolla cada año desde diciembre con el embajale de los artículos para niños.

Útiles. El operativo de kits escolares se desarrolla cada año desde diciembre con el embajale de los artículos para niños.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley por el cual se deroga un convenio con el organismo internacional, tras la presión de grupos de diferentes sectores, la representación de la Unión Europea lamentó la situación.

“Seguimos con mucha preocupación el debate y la votación de Diputados en relación con la Ley 6659/20 que aprueba el Convenio de Financiación entre la UE y Paraguay. Lamentamos los resultados y la desinformación que se han generado en perjuicio de la educación en el Paraguay”, expresa la cuenta de Twitter de la Unión Europea en Paraguay.

Lea también: En audiencia pública, exigen derogar ley sobre Transformación Educativa

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, legisladores de distintas bancadas dieron media sanción al proyecto que deroga la vigencia de la ley que aprueba el convenio de financiación entre la UE y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus anexos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La aprobación de la derogación se dio tras una audiencia pública donde autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron dejar sin efecto la normativa, pese a que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguró que dichos fondos no se utilizan para el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que es resistido por grupos provida por supuestamente implementar la “ideología de género”.

¿Qué implica el convenio?

Días pasados, tres senadores plantearon la suspensión de la Ley 6659/20, mientras que unos 30 diputados presentaron el proyecto para su derogación, tras haberse declarado “provida y profamilia”.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son 8 millones de euros.

Relacionado: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Señaló que la misma advertencia intentó hacer durante la audiencia pública sobre el proyecto que suspende la vigencia del convenio, pero en esa oportunidad fue abucheada por los presentes y no la dejaron argumentar.

Manifestó que la organización internacional viene haciendo donaciones a Paraguay desde 2009 y que la inversión en el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 es la cuarta que hace en el sector de la educación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.