19 abr. 2025

Unión Europea se interioriza sobre escuelas afectadas por fumigaciones

La Unión Europea en Paraguay se interiorizó la semana pasada sobre la situación de una comunidad que se ve afectada por la fumigación de los cultivos que la rodean en Canindeyú. La información se dio a conocer este jueves.

escuela Unión Europea.jpg

La Unión Europea se interiorizó sobre la situación de una comunidad que se ve afectada por fumigaciones.

Foto: @UEenParaguay

Desde la Unión Europea informaron que visitaron la semana pasada la comunidad Yeruti, en el departamento de Canindeyú, junto con la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) para escuchar a familias de la comunidad afectada por las fumigaciones de los cultivos que la rodean.

Embed

Asimismo, señalaron que en el 2019 el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas emitió un dictamen sobre el fallecimiento de un agricultor en la comunidad.

Lea más: Organizaciones exigen que plantaciones estén a 200 metros de las escuelas

También mencionaron que un estudio realizado por la Alianza por el Cumplimiento local de leyes ambientales del 2020 identificó 99 escuelas que se encuentran a menos de 200 metros de los cultivos.

“Los pesticidas pueden producir efectos agudos o crónicos en la salud humana. Muchos de ellos pueden provocar: daño en el material genético, daño pulmonar y a órganos reproductivos, injuria permanente al sistema nervioso, disfunción del sistema endócrino y del sistema inmune, defectos de nacimiento y cáncer. Los efectos tóxicos son mas fuertes en los niños que en adultos”, indica parte del estudio.

Entérese más: Niños y docentes de áreas agrícolas de Paraguay sufren efectos de fumigación

En ese sentido, desde la Unión Europea detallaron que la Ley 3742 establece una franja de protección de por lo menos 200 metros para fumigaciones aéreas y de 100 metros para fumigaciones terrestres, respectivamente.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.