14 abr. 2025

Unión Europea transfirió 14 millones de euros al MEC

La Unión Europea (UE) transfirió 14 millones de euros en el mes de noviembre al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en concepto de ayuda a la política del sector educativo, apoyando una formación de calidad. Es la última realizada en el año.

Reunión.  Representantes de la Unión Europea y    autoridades analizaron el informe final.

Reunión. Representantes de la Unión Europea y autoridades analizaron el informe final.

Con el objetivo de impulsar el potencial del país, la Unión Europea (UE) realizó una transferencia de 14 millones de euros al MEC, en el marco del programa Apoyo al Fortalecimiento y Transformación Educativa, que corresponde a la última del año.

La planificación consiste en una donación total de 47 millones de euros para el periodo 2016-2030. La misma es considerada como estratégica para la transformación educativa del país.

Lea también: UE formaliza ayuda de 168 millones de euros al Paraguay

El primer desembolso fue realizado en agosto del 2017 y fue una suma de 15 millones de euros. El segundo, también de 15 millones de euros, en setiembre de 2018.

La última transferencia fue de 14 millones de euros entregados en el mes de noviembre, llegando así a completar un total de 44 millones, que corresponde a la línea de apoyo presupuestario directa al MEC.

En agosto del 2020 será desembolsado la última parte del dinero destinado al plan, concluyendo así en cuatro años la ayuda brindada por parte de la UE al país.

Le puede interesar: Unión Europea dona G. 1.500 millones para ayuda a damnificados

El programa de transformación educativa tiene como meta principal garantizar el acceso y mejorar la calidad educativa, ayudando al país a lograr el cumplimiento de la agenda prevista para el 2030, en la que se busca llegar a una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todo el Paraguay.

De forma anual, la UE analiza el cumplimiento de ciertos indicadores, donde señalan si existe o no una mejora en los índices de escolaridad y retención de niños en el sistema educativo, así también como los esfuerzos realizados para mejorar el desempaño del docente y la transparencia de los datos educativos.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.