02 feb. 2025

Universidad Católica abre sumario tras denuncias de acoso sexual a estudiantes

La Universidad Católica de Asunción (UC) anunció que abrió un sumario para investigar los presuntos casos de acoso sexual a cuatro estudiantes en Radio Cáritas, un medio perteneciente a la institución. La situación provocó indignación en la comunidad educativa; al respecto también se pronunció el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

universidad católica.JPG

La Universidad Católica de Asunción abrió un sumario por el presunto caso de acoso a estudiantes.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la ola de críticas y pronunciamientos hasta de docentes por el caso de acoso sexual a cuatro jóvenes estudiantes en la radio que pertenece a la UC, la institución anunció medidas.

“El Consejo de Gobierno General ha determinado la apertura inmediata de un sumario para investigar los hechos y que, de las resultas, derivarán las consecuencias correspondientes, acorde a los principios que la Iglesia establece en los protocolos de actuación establecidos”, menciona el comunicado.

Lea más: Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

El viernes designaron a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortiz Rodríguez, sindicado como uno de los supuestos acosadores, junto a otro funcionario, durante la pasantía que realizaban las supuestas víctimas en el medio de comunicación.

La UC advirtió que cuenta con estatutos y reglamentos que orientan la conducta de todos los miembros de la comunidad universitaria.

“Ante cualquier hecho verosímil que se considere como actuación indecorosa, están instaurados los procedimientos de investigación y que, de acuerdo al caso, determinan las apropiadas sanciones”, dice el comunicado de la institución.

Ante el nuevo caso, el SPP se solidarizó con las víctimas e insistió en la necesidad urgente de aplicar protocolos de protección a mujeres en los medios de comunicación.

Sin embargo, no es la primera vez que la Universidad Católica está envuelta en un escándalo por acoso a sus estudiantes. La universitaria Belén Whittingslow denunció al docente Cristian Kriskovich, quien tiene una fuerte influencia en el sistema judicial.

Nota relacionada: Cuestionado Kriskovich ya no sigue en la Católica

La Fiscalía desestimó la denuncia, pero Kriskovich demandó a la estudiante por USD 450.000 por daños y perjuicios. En simultáneo, Whittingslow fue procesada por un caso de compra de nota, aunque la defensa aseguró que la vincularon como represalia a sus denuncias.

Posiciones de gremios

Desde que se conocieron los casos de acoso, se pronunciaron gremios como la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UC, el SPP y recientemente Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

Para ACCP, la transparencia y la prontitud en la acción son fundamentales para mantener la confianza de la comunidad.

“Este consejo deberá reflexionar de manera seria y profunda sobre la situación actual y trabajar con un espíritu de unidad y compromiso, orientado a reconducir la radio hacia los principios que siempre la han caracterizado, asegurando que su misión y visión sigan siendo fieles al servicio de la verdad, la justicia y el bien común”, expresó ante las últimas denuncias.

La ACCP recordó las palabras del Papa Francisco sobre la importancia de una radio católica y se ofreció a colaborar con la Iglesia para ser parte del proceso de renovación y fortalecimiento de los valores.

Más contenido de esta sección
Un conductor en aparente estado de ebriedad fue aprehendido tras protagonizar un accidente de tránsito en el que perdió la vida un niño de 6 años, mientras que sus padres resultaron con lesiones graves, según la Policía. Ocurrió en el barrio Villa Nélida de Minga Guazú.
Hasta el 17 de enero tenían tiempo los frigoríficos para presentar un plan de retiro, un cronograma de cierre y traslado y abocarse a las disposiciones de la normativa, pero no lo hicieron. El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Nelson Mora dijo que serán notificados y ejercerán con “fuerza” la legislación vigente. La fiscal del Medio Ambiente Lorena Ledesma fue reasignada y en su lugar asumirá Elva Catalina Chávez.
Personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC), intentaron fugarse del penal de Villarrica con un documento judicial falso, informaron desde el Ministerio de Justicia.
Un hombre perdió el control de su furgoneta, subió a un paseo central y luego volcó en la ciudad de Itauguá. Los ocupantes salieron ilesos.
Un niño de seis años sufrió múltiples heridas tras ser atacado por dos perros en la vía pública del km 10 Acaray. La víctima jugaba frente a su domicilio cuando ocurrió el hecho.
La Policía Civil informó sobre el ahogamiento de un turista paraguayo en aguas del río Bonito, en Brasil.