16 abr. 2025

Universidad de EEUU apoya informe de Cadep sobre evasión de tabacaleras

La Universidad de Ilinois, Chicago, EEUU, dio su apoyo al Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) ante amenazas del sector tabacalero de judicializar su informe sobre evasión de impuestos.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

El docente Frank J. Chaloupka, director del Health Polcy Center (UIC), de la Universidad de Ilinois, Chicago, emitió una carta de apoyo al Cadep en la que además asegura que la investigación se realizó bajo un “cuidadoso análisis y revisión”.

La declaración se da luego de que el presidente de la Unión Tabacalera de Paraguay y de Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, calificara de “puerqueza, basura, porquería, mediocre, tendencioso y malintencionado” al informe que afirma que el sector evade USD 400 millones.

El representante de la Universidad de Ilinois refiere que el Cadep se encuentra asociado con el Health Polcy Center para llevar a cabo una “investigación económica no partidista sobre los impuestos al tabaco en Paraguay”.

https://twitter.com/Estelaruizdiaz/status/1385374172784758785

Lea más: Paraguay produjo seis veces más cigarrillos que ventas declaradas entre 2008 y 2019

“La UIC puede dar fe de que esta investigación ha sido realizada de acuerdo con los más altos estándares internacionales de investigación en Economía”, expresa la carta del profesor Frank J. Chaloupka.

Chaloupka es un experto en el análisis económico del uso y abuso de sustancias y el efecto de las políticas de control de precios y sustancias en la demanda del tabaco, alcohol y drogas ilícitas. Además, escribió más de 100 artículos en diferentes libros del área.

Relacionado: Tabacaleros califican de “porquería” informe de Cadep sobre cigarrillos

El estudio de Cadep y la universidad de EEUU reveló que entre 2008 y 2019 la producción de cigarrillos en el país fue seis veces más que las ventas declaradas.

Según el artículo, la diferencia entre ventas declaradas por las tabacaleras y la oferta neta estimada de cajetillas de cigarrillos habría alcanzado un promedio de 2.300 millones de cajetillas anuales. Lo que equivale a una evasión del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) estimada entre USD 380 millones y USD 400 millones anuales en ese periodo.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.