07 jul. 2025

Universidades crean red de investigación

La Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay fue creada ayer en una asamblea realizada en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

Esta red reúne a las nueve universidades públicas del país, abarcan así todo el territorio nacional, con el objetivo de fomentar la cooperación en la investigación entre estas instituciones.

La red busca integrar los diversos grupos de investigación de las universidades públicas, promover el trabajo colaborativo y armonioso en el logro de objetivos comunes, y consolidar los sistemas para la divulgación de resultados científicos.

Uno de sus principales propósitos es formular y proponer políticas públicas en el ámbito de la investigación, dado que las universidades públicas están conectadas con la realidad de sus regiones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Dr. Hermenegildo Cohene, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Consejero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y promoción de nuevos conocimientos en el ámbito de la investigación.

‘‘Con la red queremos trabajar en la realidad del país, sin descuidar la generación de conocimientos y productos que puedan aportar tanto a nivel nacional como internacional’’.

Destacó que hay más de 700 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), pero aún no es suficiente y con esta red se busca apoyar a más profesionales para que formen parte de este sistema.

Los representantes de las universidades públicas aprobaron el reglamento definitivo que regirá las actividades de la red.

Más contenido de esta sección
En Catedral de Asunción, el padre Aldo Bernal instó a los cristianos a “no dejarse arrastrar por los malos’’. En tanto, Monseñor Valenzuela, en Caacupé, alertó sobre la hipocresía del poder.
Denuncian que el número de planilleros sería más alto en la Junta Municipal, atendiendo al supuesto “ropaje político” proporcionado por ediles. Interventor tendrá reportes de marcación esta semana.
Experta insta a cuidar la salud cardiovascular también cuando las temperaturas son muy bajas para evitar un impacto negativo que pueda poner en riesgo sobre todo a pacientes con complicaciones del corazón.
César Sebastián Carísimo Gómez es un cantante de 23 años que imita al Sol de México y ha ganado destaque. El talentoso joven comenzó a cantar en los micros, “no tanto por la necesidad, sino por pasión”. Es hijo de comerciantes y se dedica a ayudar a su familia sin abandonar sus sueños. Este año llegó al programa Yo me llamo, brillando con su voz.