08 abr. 2025

Universidades deben tener campo de prácticas para aperturas de Medicina, dice presidente del Cones

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, manifestó que uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

director del Cones.jpeg

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín.

Foto: Justiniano Riveros.

El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, destacó que en relación a la habilitación de carreras de Medicina hay un componente importante que las universidades deben demostrar y que consiste en contar con campos de prácticas. Señaló que hay varios pedidos y que solo dos habilitaciones se dieron últimamente a nivel país.

A raíz del pedido que hizo el Círculo Médico del Paraguay al Cones, de no habilitar más carreras de Medicina en el país por falta de centros de práctica, en comunicación con ÚH, el director señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR) se refirió a nuevas habitaciones incumpliendo la resolución del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) del año 2020.

“La resolución N° 190 reglamenta el campo de práctica haciendo notar que los hospitales públicos estaban saturados para la práctica, permitiendo que las universidades demostraran en qué área desarrollarían sus prácticas”, señaló Rojas.

Indicó que en ese contexto dos universidades que serían la de San Sebastián, con sede en San Lorenzo y la Unasur, con sede en Ciudad del Este, presentaron sus respectivos proyectos y fueron validados, ya que ambas facultades presentaron sus campos de práctica en centros hospitalarios. El primero (San Sebastían) en centro privado y el segundo (Unasur) en el Centro Asistencial Tesai.

“Estas fueron las únicas dos carreras habilitadas en la gestión anterior, durante esta administración aún no se ha habilitado ni una” agregó.

Lea más: Ministerio de Salud advierte sobre venta de café molido sin registro sanitario

Destacó que actualmente hay una mesa técnica de evaluación que integran el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) y el Cones, a fin de que existan o no las posibilidades de que los proyectos en espera sean estudiados a profundidad.

Rojas recalcó que el principal requisito para el estudio profundo de los proyectos es la demostración de campos de práctica.

Para finalizar, indicó que demostraron a la Contraloría General de la República (CGR) que no se incurré a ningún error ya que se cumplió la resolución de la Cartera sanitaria. Agregó que hay varios pedidos de aperturas de dicha carrera que se irá analizando a nivel interinstitucional siempre teniendo en cuenta como prioridad el campo de práctica.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.