11 feb. 2025

Universidades públicas se movilizan en contra del ajuste de Milei

27662603

UBA. La casa de estudios se declaró en emergencia presupuestaria.

afp

Las universidades públicas de toda la Argentina realizan hoy una marcha nacional, que se espera sea multitudinaria en repudio del drástico ajuste del gobierno, que puede provocar el cierre de la institución en dos o tres meses, alertaron sus autoridades.

La movilización empezará en el Congreso argentino y terminará en Plaza de Mayo, frente a Casa Rosada (sede del Ejecutivo) bajo la consigna: “en defensa de la universidad pública”.

El presidente ultraliberal Javier Milei no actualizó el presupuesto de la universidad, que funciona con los fondos de 2023 en momentos en que el país padece un 288% de inflación interanual.

“Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, dijo la semana pasada en conferencia de prensa Ricardo Gelpi, rector de la universidad, que es la más importante del país con más de 300.000 alumnos.

“Esta situación no la vivimos nunca antes en los últimos 40 años de democracia”, señaló Gelpi. “Llegamos a un punto de extrema gravedad, en el que se ve comprometido el futuro de cientos de miles de argentinos y argentinas”, agregó.

No obstante, el Gobierno insistió este lunes que hubo un acuerdo con las universidades públicas con un aumento del 140% de las partidas presupuestarias, junto a más de 16 millones de dólares para los hospitales universitarios.

INCENTIVO POLÍTICO. “Consideramos que hubo acuerdo con las universidades. Nosotros siempre vamos a defender a los alumnos, en su derecho a educarse y que tengan un futuro. Lo cual transforma la marcha en algo incentivado por la política”, aseguró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual rueda de prensa diaria en la sede del Ejecutivo.

Adorni hizo referencia al aumento del 70% de las partidas de gastos de funcionamiento en marzo y otro 70% que se brindará en mayo, así como una extraordinaria para los hospitales universitarios de 14.403 millones de pesos argentinos (unos 16,5 millones de dólares).

Pese a la postura del Ejecutivo, desde el jueves pasado el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, desmintió el supuesto acuerdo y señala que los ajustes son “insuficientes”.

“No hubo un acuerdo, hubo una propuesta del Gobierno, de manera informal, donde se comprometen a subsanar el 25% del ajuste de los gastos de funcionamiento de las universidades”, había indicado el vicerrector de la casa de estudios

Adorni dijo este lunes que no realizarán una asignación arbitraria de recursos ni darán un presupuesto deficitario y que tampoco permitirán que las universidades sean usadas por “políticos de turno para beneficio propio”.

Milei denunció en su cuenta de X que existe “adoctrinamiento” en las universidades, y compartió una serie de pancartas pegadas por agrupaciones políticas en universidades con leyendas en su contra.

El consumo cayó 3,8% en marzo El consumo en Argentina experimentó en marzo pasado una caída del 3,8% en términos interanuales, aunque con una recuperación del 0,8% en relación a febrero último, según un informe sobre el Indicador de Consumo elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En el primer trimestre del año el consumo acumuló una bajada del 3,1%. El descenso se da en un contexto de elevada inflación, del 287,9% interanual en marzo, aunque con tasas mensuales en desaceleración. “Los significativos incrementos en los precios de bienes regulados, especialmente en sectores como educación y tarifas de servicios públicos como la electricidad, han contribuido a una inflación mensual considerable”, observa el informe.

Más contenido de esta sección
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.
Al menos cinco personas murieron, entre ellos varios miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, y otras siete resultaron heridas este martes en un atentado suicida en el norte de Afganistán, informaron medios afganos.