10 feb. 2025

Universidades y científicos de Argentina protestan contra el ajuste de Milei

Estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestan con clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios, en repudio al drástico ajuste del gobierno de Javier Milei, que puede provocar el cierre de la institución en dos o tres meses, alertaron sus autoridades el jueves.

ARGENTINA, protesta en defensa de la educación.

Directores y estudiantes de Universidades públicas convocaron a una marcha el próximo 23 de abril para protestar contra el recorte presupuestal a la educación pública, como parte de la política de ajuste económico del gobierno del presidente Javier Milei.

Foto: Luis Robayo/AFP

El presidente ultraliberal Javier Milei no actualizó el presupuesto de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que funciona con los fondos de 2023 en momentos en que el país padece un 288% de inflación interanual.

“Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, dijo este jueves en conferencia de prensa Ricardo Gelpi, rector de la universidad, que es la más importante del país con más de 300.000 alumnos.

“Esta situación no la vivimos nunca antes en los últimos 40 años de democracia”, señaló Gelpi. “Llegamos a un punto de extrema gravedad, en el que se ve comprometido el futuro de cientos de miles de argentinos y argentinas”, agregó.

Puede interesarle: Feminismo en la ‘era Milei': adiós al Salón de las Mujeres y el Congreso no ‘será’ violeta

La UBA, que se declaró en “emergencia presupuestaria”, restringió el uso de electricidad y gas. Desde el miércoles sus aulas y pasillos están en penumbras, sin aire acondicionado ni calefacción, y con sus ascensores reservados para personas con discapacidad.

Las universidades públicas de todo el país convocaron a una marcha nacional el 23 de abril, que se espera sea multitudinaria.

En las últimas semanas, se han impartido clases abiertas en la vía pública y cientos de personas realizaron este jueves un abrazo simbólico al Clínicas, uno de los seis hospitales dependientes de la UBA que, según indicó su director Marcelo Melo, trabaja “al 30 o 40% de su capacidad” por la falta de fondos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró el miércoles que “las universidades no van a cerrar” y que “se ha presentado el 9 de abril un pedido de aumento de partida presupuestaria al cual se le dio curso”.

El mes pasado, el Gobierno había anunciado, además, un 70% de aumento para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales que, según explicó el vicerrector Emiliano Yacobitti en el canal TN, en el caso de la UBA solo alcanza a cubrir gastos de funcionamiento, que representan el 14% del total.

También el miércoles, integrantes del Consejo de Investigaciones Científicas Conicet entregaron a las autoridades más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina ante la suspensión de becas y los despidos en la entidad.

Puede leer: El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

Milei denunció en su cuenta de X que existe “adoctrinamiento” en las universidades, y compartió una serie de pancartas pegadas por agrupaciones políticas en universidades con leyendas en su contra.

Gabriela Berg, una bioquímica y profesora de la UBA de 60 años que participó de la movilización de este jueves, lo niega.

“No hay adoctrinamiento, como en todas las universidades del mundo puede haber militancia política, pero de todos los partidos políticos; ninguno está vedado”, dijo a la AFP.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.